Honda ajusta sus planes para planta de celdas de combustible en Japón

Honda renunció a un subsidio estatal japonés tras modificar su planta, al no alcanzar el mínimo de 20.000 unidades anuales exigidas por el METI.
Planta de celdas de combustible

La automotriz japonesa Honda ha tomado la decisión de modificar su estrategia de producción de módulos de celdas de combustible en la ciudad de Moka, Japón, en respuesta a los recientes cambios en el entorno del mercado mundial del hidrógeno.

Ajustes en la capacidad de producción y cronograma

Inicialmente, Honda había proyectado iniciar operaciones antes del cierre del año fiscal 2028 con una planta dedicada exclusivamente a fabricar módulos de pila de combustible de próxima generación, alcanzando una capacidad anual de 30.000 unidades.

Esta instalación sería desarrollada sobre la infraestructura de una antigua fábrica de trenes motrices, como parte de un esfuerzo más amplio de descarbonización. Sin embargo, debido a la evolución de la demanda global y el entorno comercial del hidrógeno, la compañía decidió reducir la capacidad de producción prevista y posponer el inicio de operaciones a plena escala.

Esto implica que el proyecto ya no cumple con los criterios del subsidio ofrecido por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) bajo la iniciativa de transformación verde (GX), por lo que la empresa ha optado por retirarse del programa.

Celdas de combustible como pilar estratégico

Con más de tres décadas invirtiendo en tecnología de hidrógeno y vehículos eléctricos con celda de combustible (FCEV), Honda mantiene firme su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Su módulo de celda de combustible de nueva generación está diseñado para aplicarse en sectores diversos como vehículos eléctricos, maquinaria pesada, generadores estacionarios y flotas comerciales.

Además de seguir con el desarrollo de este tipo de tecnología, Honda busca reposicionar su estrategia para adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado y abrir camino a nuevas oportunidades dentro del negocio del hidrógeno, considerado por la marca como una de sus áreas de crecimiento prioritarias.

Impacto en la cadena de suministro

La decisión de revisar el plan también afecta la conformación de una cadena de suministro integrada en Japón para este tipo de tecnología limpia. Aunque el proyecto en Moka no avanza con el ritmo previsto originalmente, la automotriz deja claro que la producción de celdas de combustible sigue siendo clave dentro de su portafolio futuro.

En este escenario, Honda apuesta por una implementación progresiva de la planta y mantiene la meta de escalar la producción cuando las condiciones del mercado lo permitan, reafirmando así su visión a largo plazo dentro del ecosistema energético del hidrógeno.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Honda

Foto: Shuttersrtock