Staatsolie retoma el control del Bloque 59 offshore, un área de 11.480 km² ubicada frente a la costa noroeste de Surinam, tras la decisión de Hess de abandonar la exploración. La petrolera estadounidense comunicó que su salida será efectiva el 8 de julio de 2025, un año después de que ExxonMobil y Equinor cedieran sus respectivas participaciones.
El futuro del bloque 59 offshore
Desde la firma del contrato de producción compartida en 2017, Hess cumplió con sus compromisos mínimos, incluyendo la recopilación de datos sísmicos en más de 9.000 km². Sin embargo, los elevados riesgos geológicos y las dificultades para atraer nuevos socios llevaron a la empresa a concluir que no era viable continuar con la perforación exploratoria en ese entorno de aguas ultraprofundas.
Staatsolie, empresa estatal de Surinam, mantiene como prioridad que su superficie marítima esté ampliamente concesionada a operadores internacionales. La devolución del Bloque 59 abre la posibilidad de nuevas licitaciones y oportunidades para exploradores interesados en hidrocarburos costa afuera.
¿Cómo se toman decisiones en la exploración offshore?
Por otra parte, los contratos de participación en producción (PSC) permiten flexibilidad a las compañías petroleras para retirarse si los resultados de exploración o sus criterios económicos no se alinean con sus objetivos globales. La salida de Hess ejemplifica cómo estas decisiones estratégicas responden al equilibrio entre costo, riesgo y potencial de retorno.
Así mismo, Surinam sigue posicionándose como un actor emergente en la exploración offshore en América del Sur. Con cerca de la mitad de sus aguas bajo contratos activos con petroleras internacionales, el país refuerza su estrategia para atraer inversión en el sector energético.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: Staatsolie
Foto: Shutterstock