Petrobras adjudicó recientemente a Halliburton varios contratos estratégicos para prestar servicios de completación y estimulación en campos de aguas profundas frente a las costas de Brasil. Esta decisión refuerza la cooperación entre ambas compañías y representa un avance en el desarrollo de operaciones en zonas complejas como la Cuenca de Santos.
Soluciones tecnológicas para pozos offshore en Brasil
Entre los campos beneficiados por estos servicios se encuentran Búzios, Sépia y Atapu, todos ubicados en la región del presal brasileño. En Búzios, Halliburton desplegará su sistema SmartWell, diseñado para habilitar el monitoreo en tiempo real y la gestión dinámica de yacimientos. Esta tecnología permite ajustar la producción de manera más eficiente y segura.
Por su parte, en los campos Sépia y Atapu, se instalarán válvulas de seguridad recuperables de accionamiento eléctrico (eTRSV) tipo EcoStar. Estas herramientas cumplen un papel crucial en la protección de los pozos y en la integridad operativa de la infraestructura.
Tecnología marítima para maximizar la producción energética
Otro componente central del contrato es el uso del buque Stim Star Brasil, una unidad especialmente equipada para operaciones de estimulación en alta mar. Este buque brindará soporte a las actividades de tratamiento de formación y mejoramiento de flujo, elevando el potencial productivo de los pozos intervenidos.
Los servicios adjudicados comenzarán a ejecutarse en 2026, consolidando el posicionamiento de Halliburton como actor clave en el ecosistema offshore brasileño. La empresa estadounidense, con más de un siglo de experiencia en soluciones energéticas, refuerza así su estrategia de ofrecer tecnologías a medida en escenarios técnicos exigentes.
La relación de largo plazo entre Halliburton y Petrobras vuelve a tomar protagonismo en esta etapa de expansión productiva. Ambos actores buscan maximizar el valor de los activos existentes mediante herramientas inteligentes que aumenten la productividad, la seguridad y la sostenibilidad operativa en entornos marítimos desafiantes.
Fuente: Halliburton
Foto: Shutterstock