El Grupo ACS cerró el tercer trimestre de 2025 con una ganancia neta atribuible de 655 millones de euros, representando un incremento del 11,6% en términos comparables respecto al mismo periodo del año anterior. Este rendimiento permite al grupo ajustar sus previsiones de crecimiento para el ejercicio completo, proyectando ahora una subida de entre el 20% y el 25% en el beneficio neto ordinario.
El margen positivo del Grupo ACS
Durante los nueve primeros meses del año, las ventas alcanzaron los 36.753 millones de euros, un avance del 23,7% interanual. Este crecimiento vino acompañado de un alza del 32% en el EBITDA, ubicándose en 2.217 millones de euros, y de un EBIT de 1.497 millones, un 38,8% superior al registrado en 2024.
El comportamiento positivo se sostiene sobre la solidez de Turner, cuya especialización en centros de datos, salud y educación se ha traducido en un aumento del 59% en su beneficio antes de impuestos. Las adjudicaciones de esta filial se incrementaron un 21,3%, reforzando una cartera que ya supera los 34.000 millones de euros.
La estrategia de inversión ha sido clave para estos resultados. ACS destinó 1.245 millones de euros en los últimos doce meses a iniciativas como el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y la adquisición de la firma irlandesa Dornan Engineering.
Por otro lado, la actividad internacional sigue siendo un pilar esencial. CIMIC reportó ventas por 7.979 millones y un beneficio antes de impuestos de 351 millones, demostrando su papel en los sectores de defensa y movilidad sostenible. En Europa y Estados Unidos, Hochtief, Dragados y Flatiron impulsaron el área de ingeniería y construcción, cuya cartera superó los 28.800 millones de euros.
También Abertis e Iridium contribuyeron de forma relevante al beneficio del grupo. La primera registró mejoras en tráfico en mercados como España, Francia y Chile, mientras que la otra empresa, aumentó sus ventas un 58,8%, provenientes de nuevos proyectos concesionales.
En el plano financiero, ACS redujo su deuda neta hasta los 2.227 millones de euros, a pesar del impacto cambiario negativo por la depreciación del dólar. El flujo de caja operativo alcanzó los 1.974 millones, lo que permitió mantener una remuneración al accionista de 451 millones e impulsar inversiones de alto valor estratégico.
Fuente y foto: ACS