La compañía GeoPark expande su estrategia de crecimiento regional tras cerrar la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en la cuenca neuquina de Vaca Muerta, Argentina.
La adquisición de dos bloques en Vaca Muerta
Con una producción inicial de aproximadamente 2.000 barriles equivalentes por día, GeoPark planea escalar esa cifra hasta alcanzar los 20.000 barriles diarios hacia 2028. Este plan de desarrollo incluye la perforación de más de 50 pozos, la instalación de una planta de procesamiento central (CPF) con capacidad para manejar el volumen proyectado y la construcción de un oleoducto para conectar ambos bloques, lo que permitirá una operación integrada y eficiente en la operación.
Argentina ha logrado reposicionar a Vaca Muerta como epicentro de su producción energética. Actualmente, la cuenca aporta más del 60% del petróleo y gas nacional. Este auge ha llevado al país a registrar un superávit comercial energético de 5.700 millones de dólares americanos en 2024, con perspectivas de exportaciones por $30.000 millones antes de que finalice la década. Las inversiones acumuladas en la región superan los $47.000 millones.
En la provincia de Neuquén, el impacto ha sido directo: el PIB per cápita alcanzó los 61.128 de dólares, cuadruplicando el promedio nacional. A nivel laboral, cada empleo directo en el sector genera más de cinco empleos indirectos, impulsando industrias conexas como transporte, ingeniería, servicios industriales y tecnología.
La compañía, con presencia consolidada en Colombia y listada en la Bolsa de Nueva York, aporta su experiencia en la gestión de yacimientos complejos en ambientes desafiantes. Además, su modelo operativo basado en el sistema SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario) le ha permitido integrar sostenibilidad con rentabilidad, una ventaja competitiva que ahora aplica en Argentina.
Fuente y foto: GeoPark