First Hydrogen avanza en el desarrollo de SMR junto a la Universidad de Alberta

La empresa evalúa ubicaciones potenciales en Canadá y Europa para sus desarrollos futuros.
El desarrollo de SMR y sus tecnologías First Hydrogen

La empresa First Hydrogen consolida su colaboración con el Laboratorio Térmico Renovable de la Universidad de Alberta. La iniciativa tiene como objetivo el diseño y optimización de reactores modulares pequeños (SMR), integrando tecnología nuclear avanzada con la producción de hidrógeno verde.

El desarrollo de SMR y sus tecnologías

El profesor Muhammad Taha Manzoor dirigie el proyecto desde el ámbito académico, con un enfoque multidisciplinario que aborda materiales, combustibles y estructuras de seguridad. Dicha sinergia toma relevancia ante el aumento de la demanda eléctrica proyectada por centros de datos impulsados por inteligencia artificial, que podrían requerir hasta un 160 % más de energía hacia 2030, según proyecciones de Goldman Sachs.

Los reactores SMR presentan beneficios técnicos: su diseño compacto permite instalación remota, fabricación en serie y escalado según la demanda. También ofrecen mejoras en seguridad operativa y utilizan combustibles alternativos con menores requerimientos de recarga, reduciendo costes iniciales.

Por su parte, Canadá aporta una base nuclear consolidada con 22 reactores activos que generan el 15 % de su electricidad. Algunas iniciativas como los SMR de cuarta generación en Nuevo Brunswick, el proyecto Darlington de OPG y la exploración en Saskatchewan configuran un ecosistema ideal para la implementación de esta tecnología.

La visión de First Hydrogen incluye utilizar la producción energética de los SMR para generar hidrógeno verde, integrando esta fuente limpia a su línea de vehículos comerciales ligeros con celdas de combustible. Con más de 6.000 km de pruebas en el Reino Unido, los VCE de la compañía alcanzan autonomías superiores a los 630 km por carga.

El Primer Ministro Carney ha señalado la tecnología SMR como estratégica para fortalecer la soberanía energética. En paralelo, la necesidad global de inversión en infraestructura energética supera los 1,7 billones de dólares en Europa y 50.000 millones en Estados Unidos.

Fuente y foto: First Hydrogen