Finlandia apuesta por la tecnología geotérmica para el almacenamiento de calefacción

Este proyecto en Salo permite demostrar el potencial de alinear tecnología geotérmica profunda con materiales compuestos.
La tecnología geotérmica para una red de calefacción urbana por Exel Composites

El subsuelo de Salo, en Finlandia, guarda una respuesta tangible para el reto de la calefacción sostenible. A dos kilómetros de profundidad, un sistema de almacenamiento térmico estacional permite capturar el exceso de calor veraniego y reutilizarlo durante los inviernos, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

La tecnología geotérmica para una red de calefacción urbana

El proyecto, desarrollado en la planta de conversión de residuos en energía de Lounavoima, es dirigido por QHeat y apoyado por Exel Composites. Esta alianza se traduce en una infraestructura geotérmica que emplea tubos de polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP) para transferir calor hacia pozos profundos. Con una capacidad de almacenamiento de hasta 14 GWh, el sistema puede abastecer de calefacción a unos 700 hogares al año.

La integración de soluciones de almacenamiento geotérmico mejora el rendimiento de las redes de calefacción urbana, y al mismo tiempo, representa un paso en la electrificación del calor en regiones con inviernos severos. Al aprovechar el calor residual estacional, se disminuyen las emisiones y se avanza hacia un modelo energético más autosuficiente y limpio.

Este desarrollo en Salo permite demostrar el potencial de alinear tecnología geotérmica profunda con materiales compuestos para lograr una calefacción más ecológica. La colaboración entre QHeat y Exel Composites marca un ejemplo de cómo la ingeniería aplicada puede generar soluciones viables para el futuro energético europeo.

Fuente y foto: Exel Composites