Filipinas estrena su primera planta solar flotante a escala de megavatios

El modelo del proyecto es replicable para otras minas e industrias que dispongan de cuerpos de agua, integrando sostenibilidad ambiental con viabilidad económica.
La ingeniería de la planta solar flotante por parte de Black & Veatch

La empresa Black & Veatch, reconocido especialista global en ingeniería y construcción, ha completado una planta solar flotante de 3 hectáreas en el embalse de Malubog para Carmen Copper Corporation. Con 8.540 paneles solares y una capacidad de hasta 4,99 megavatios, el sistema abastecerá el 10% de la demanda eléctrica de la mina, sentando las bases para una expansión proyectada de hasta 50 MW.

La ingeniería de la planta solar flotante

Este proyecto fue desarrollado bajo un contrato EPC, donde la empresa asumió el diseño, la adquisición y la construcción. La ejecución se completó en 15 meses, con más de 250.000 horas-hombre sin incidentes de seguridad.

La planta solar flotante contribuirá a que el país avance en su objetivo del 35% de generación renovable para 2030, y del 50% para 2040, según la hoja de ruta del Departamento de Energía. La ubicación sobre el embalse no es casual: disminuye la evaporación del agua, mejora la eficiencia de los paneles mediante refrigeración natural y evita ocupar terreno destinado a otros usos.

Carmen Copper, subsidiaria de Atlas Consolidated Mining and Development Corporation, busca con esta iniciativa integrar energía limpia a sus operaciones, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles. El modelo es replicable para otras minas e industrias que dispongan de cuerpos de agua, integrando sostenibilidad ambiental con viabilidad económica.

Fuente y foto: Black & Veatch