Falstria Swan inaugura el monitoreo en tiempo real del carbono negro en altamar

El Falstria Swan es el primer buque equipado con tecnología para cuantificar emisiones de carbono negro bajo condiciones reales.
Sensor de emisiones en tiempo real

Por primera vez, un buque comercial cuenta con un sensor capaz de medir en tiempo real las emisiones de carbono negro, uno de los contaminantes más dañinos del transporte marítimo. La tecnología fue instalada en el Falstria Swan, embarcación operada por Uni-Tankers, como parte del Proyecto Cleanship. Esta colaboración multidisciplinaria reúne al Instituto Tecnológico Danés, Green Instruments y varias entidades navales con el objetivo de descarbonizar la industria marítima.

Un sensor de emisiones con precisión en la medición

El sensor desarrollado por Green Instruments permite obtener datos exactos sobre las partículas de hollín emitidas por los motores durante operaciones reales en alta mar. Esta capacidad resulta esencial ante la inminente llegada de normativas más estrictas por parte de la OMI y la Unión Europea para reducir las emisiones de carbono negro, que representan cerca del 20 % del total de CO₂ equivalente en el transporte marítimo internacional.

Financiado por la Agencia Danesa de Protección Ambiental con 18 millones de coronas, Cleanship busca evidencias sobre el desempeño de nuevas tecnologías, incluyendo biocombustibles, optimización del rendimiento del motor y reducción del consumo energético. Esta visión basada en datos permitirá a las navieras tomar decisiones más eficaces frente al cambio climático.

La contribución de Green Instruments a un monitoreo más amplio

Además del sensor de hollín, el sistema CEMS de Green Instruments mide gases como CO₂, CH₄ y N₂O. Los datos recopilados se convierten en indicadores operativos mediante el software GreenView Emissions Insight, facilitando informes compatibles con regulaciones como el RCDE y el sistema de combustibles de la UE.

Sensor de carbono negro a bordo del Falstria Swan
Green Instruments instalando el sensor de carbono negro a bordo del Falstria Swan. Fuente: Proyecto CLEANSHIP

Contar con datos en tiempo real permite a las navieras dejar atrás decisiones basadas en estimaciones. Ahora pueden identificar con precisión qué prácticas o tecnologías a bordo reducen emisiones. Este enfoque anticipa los requisitos regulatorios y representa una herramienta para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente: Green Instruments

Fotos: Proyecto CLEANSHIP