Una fábrica de plásticos se incendia en el sur de Buenos Aires

Una voladura en el predio de Plásticos Lago desató una catástrofe fabril que movilizó a 20 dotaciones de bomberos y generó una onda expansiva con heridos y evacuación masiva en la zona sur.
El predio de la fábrica de plásticos y el origen del incendio

La noche del viernes 14, en el Parque Industrial de Ezeiza se vio interrumpida por un violento estallido. La detonación, reportada específicamente en el predio de la empresa Plásticos Lago, dedicada a la fabricación de plásticos, ocurrió con una fuerza tal que la onda expansiva se sintió a más de un kilómetro y medio de distancia. Algunos testigos presenciales y vecinos reportaron la rotura de vidrios y estructuras menores en sus viviendas. El intendente Gastón Granados fue una de las figuras que describió la magnitud del evento, señalando que el fuego alcanzó rápidamente a otras industrias aledañas.

El predio de la fábrica de plásticos y el origen del incendio

Según declaraciones, más de veinte dotaciones de bomberos de la localidad bonaerense y municipios cercanos se desplazaron de inmediato al lugar del siniestro. Las llamas consumieron rápidamente el galpón de materia prima, que contenía plásticos y tanques de gasoil.

Un bombero en el área confirmó que la labor se centra en contener la conflagración con múltiples líneas de ataque. Las autoridades solicitaron a los residentes que permanecieran en sus domicilios con puertas y ventanas cerradas. Así mismo, muchos vecinos reportaron un aroma particular en el aire, similar a la pólvora, intensificando la preocupación sobre la posible toxicidad del humo.

Por otra parte, las consecuencias humanas del fuego de gran magnitud activaron un vasto operativo sanitario. Los hospitales cercanos, como el Eurnekian de Ezeiza y la Clínica Monte Grande, entraron en alerta máxima, preparándose para el ingreso de posibles heridos de gravedad. El director de la Clínica Monte Grande, Carlos Santoro, informó la recepción inicial de más de veinte pacientes con politraumatismos y quemaduras.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, articuló una red de atención bajo criterios de triage. Los casos leves fueron derivados a hospitales como el Cecilia Grierson y Néstor Kirchner. Mientras tanto, los pacientes con mayor riesgo, fueron dirigidos al Hospital Bicentenario, Eurnekian y Balestrini, donde ingresó un paciente con una fractura expuesta. Esta rápida coordinación busca optimizar la atención ante la emergencia.

Aún se investiga el origen preciso de la deflagración industrial. Aunque en un principio circularon rumores erróneos sobre la planta de Sinteplast, el jefe comunal confirmó que la explosión se produjo en el predio de Plásticos Lago.

Mientras los equipos de auxilio trabajan sin descanso para cortar el avance de las llamas, la opacidad del humo y la magnitud del daño impiden determinar el foco inicial. Algunas hipótesis de prensa sugieren que la detonación podría haberse desencadenado a partir de un barril de fósforo roto, dato que las autoridades aún no han confirmado. La evacuación preventiva de familias en las inmediaciones subraya la gravedad de esta catástrofe fabril en el sur del conurbano.

Fuente y foto: DW