Inspenet, 29 de octubre 2023.
En los últimos días, han surgido detalles sobre un desacuerdo entre Guyana y ExxonMobil acerca de las condiciones de la reciente subasta de bloques en aguas profundas. Este conflicto se desarrolla en un momento en el que Guyana, una nación en crecimiento como productora de petróleo, busca asegurarse una mayor participación en la riqueza generada por sus recursos naturales.
ExxonMobil participó como oferente en la primera subasta competitiva del país, que concluyó el 12 de septiembre. Sin embargo, las condiciones de esta subasta difieren de los términos establecidos en los contratos originales firmados entre ExxonMobil y Guyana en 2016.
La posición de ExxonMobil
El presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, anunció esta semana que la empresa no firmará el acuerdo revisado de reparto de la producción en su forma actual. Esta decisión se fundamenta en preocupaciones relacionadas con el cronograma del programa de trabajo y el período estipulado para la cesión de áreas.
“Hay muchas aprobaciones necesarias en virtud del nuevo acuerdo de reparto de la producción que no creo que el Ministerio de Recursos Naturales esté preparado para tramitar, revisar y ejercer“, declaró Routledge.
Guyana está abierta a realizar “ajustes menores”, pero no tiene la intención de modificar los elementos fundamentales de los recientes acuerdos, según afirmó el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, en declaraciones recientes.
“No vamos a debilitarlos para satisfacer a ExxonMobil“, dijo. “Si no quiere firmarlos, está bien. Pero Guyana debe obtener una parte justa de sus recursos“.
ExxonMobil encabeza un grupo de empresas que inició la producción de petróleo en 2019 en el bloque Stabroek en aguas profundas. Inicialmente, su licencia fue otorgada mediante un proceso no competitivo después de negociaciones directas entre el gobierno y las compañías.
Bajo las nuevas condiciones de distribución de la producción, los beneficiarios deberán abonar una regalía del 10%, en contraste con el 2% estipulado en el acuerdo de distribución de la producción de 2016 de ExxonMobil.
El límite máximo actual para la recuperación de costos, que se encuentra en el 75%, se reduce al 65%. Además, los beneficios posteriores a la recuperación de costos se comparten en partes iguales entre el contratista y el Gobierno.
“Estas nuevas condiciones duplicarán la participación de Guyana, que pasará del 14,5% al 27,5%, más el nuevo impuesto de sociedades del 10%“, declaró el Gobierno.