El gigante de la ingeniería energética Penspen ha sido seleccionado para revalidar el estudio de viabilidad del ambicioso gasoducto transahariano (TSGP), una infraestructura clave que conectará Nigeria con Argelia a través de Níger, con el objetivo de llevar gas natural a Europa.
La actualización del estudio de viabilidad será realizada por Penspen desde sus oficinas en Reino Unido y Oriente Medio, en colaboración con Dar, una empresa del grupo Sidara activa en los tres países africanos involucrados. El objetivo es revisar las rutas propuestas anteriormente, evaluar impactos ambientales y sociales, analizar el mercado regional y actualizar estimaciones económicas y legislativas.
Esta revalidación cobra especial relevancia ante el actual contexto geopolítico global, donde asegurar rutas alternativas de suministro energético se ha convertido en una prioridad estratégica para Europa y África. El proyecto contempla transportar hasta 30.000 millones de m3 de gas natural al año, convirtiéndose en una arteria energética vital entre ambos continentes.
La experiencia de Penspen como respaldo técnico
No es la primera vez que Penspen participa en este megaproyecto. En 2006, la compañía elaboró el estudio original que determinó su viabilidad técnica y económica. Además, ha trabajado en otras infraestructuras de gran escala como el gasoducto Nigeria-Marruecos (NMGP), de más de 6.000 Km, para el que desarrolló tanto la factibilidad como la fase FEED.
El director regional de ventas y marketing para Oriente Medio y África, Arun Behl, destacó que esta adjudicación reafirma la capacidad de Penspen para desarrollar soluciones energéticas sostenibles a gran escala.
Más detalles sobre el gasoducto transahariano
El TSGP fue concebido en 2002 por Nigeria y Argelia y en 2008 se incorporó Níger como copatrocinador. Hoy, su reactivación apunta a reducir la dependencia de proveedores únicos y fortalecer la autonomía energética del continente africano. Además de diversificar fuentes para Europa, el gasoducto impulsará el desarrollo económico local mediante empleo, infraestructura y cooperación regional.
Al aprovechar las abundantes reservas de gas del oeste africano, el TSGP también se alinea con los objetivos de transición energética, ya que el gas natural ofrece menores emisiones en comparación con otros combustibles fósiles.
Este nuevo capítulo en la historia del TSGP consolida la visión de una África interconectada, productiva y comprometida con un modelo energético sostenible.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente: Penspen
Foto: shutterstock