Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

Malasia enfrenta escasez crítica de soldadores submarinos certificados

El país solo ha producido 17 soldadores submarinos certificados, pese al auge de industrias offshore y la alta demanda técnica.
Casco de soldador submarino

Malasia ha certificado únicamente a 17 soldadores submarinos hasta la fecha, reveló el Viceministro de Recursos Humanos, Datuk Seri Abdul Rahman Mohamad, durante la presentación del Proyecto de Ley de Suministros 2026 ante el Dewan Rakyat. La cifra, sorprendentemente baja, expone una alarmante carencia de talento especializado en sectores como el petróleo, el gas y la construcción marítima.

Este programa de formación, gestionado por ADTEC Kemaman, tiene como objetivo preparar a trabajadores para tareas de alto riesgo en operaciones offshore; pese a ello, los avances son mínimos. La falta de certificaciones bajo los Estándares Nacionales de Habilidades Ocupacionales (NOSS) para actividades de buceo refuerza la percepción de una estructura aún incompleta en materia de formación técnica subacuática.

Dos mundos del buceo en Malasia

Mientras el sector turístico vinculado al buceo ha logrado certificar a 655 instructores entre 2020 y 2025, el segmento industrial apenas muestra desarrollo. El contraste entre ambas áreas refleja un desbalance en la orientación de políticas públicas de formación y evidencia el potencial subutilizado en la industria marítima pesada.

Durante su intervención, Abdul Rahman destacó que 780 aprendices relacionados con el buceo recibieron financiamiento de la Corporación del Fondo de Desarrollo de Habilidades (PTPK), sin embargo, este apoyo no se tradujo en mayores certificaciones subacuáticas ni empleabilidad significativa.

Altos salarios, pero sin estructura salarial definida

La situación salarial también fue tema de debate, donde Datuk Awang Hashim, miembro del Parlamento por Pendang, cuestionó la falta de una escala salarial definida para los buzos comerciales, considerando la complejidad y peligrosidad de su labor.

Frente a ello, Abdul Rahman indicó que los sueldos en el sector superan ampliamente los niveles del mercado, alcanzando los 15.000 RM mensuales (alrededor de 3.000 USD / 2.700 EUR). A pesar de estos datos, el viceministro no descartó evaluar la creación de una referencia mínima, aunque defendió la dinámica libre del mercado.

Falta de atractivo laboral

A pesar de los altos salarios potenciales, solo 15,988 personas (un 2.5% del total de colocaciones) han encontrado trabajo en industrias relacionadas con la pesca y el buceo comercial desde 2020. Esto confirma que existe una brecha entre la oferta de empleo en el sector marítimo/offshore y el interés de los trabajadores malasios, quienes parecen preferir otros sectores.

El Ministerio de Recursos Humanos aseguró que continuará ampliando la oferta de formación y mejorando los procesos de acreditación para perfiles técnicos especializados como los soldadores submarinos. Sin embargo, las estadísticas actuales reflejan una urgencia que requiere medidas más contundentes y estratégicas.

Fuente: Cámara de Representantes de Malasia vía New Start Times