Este descubrimiento tuvo lugar en el pozo de exploración 7220/7-CD-1H, el cual fue perforado en la estructura Drivis dentro del área del campo Johan Castberg, donde se ha identificado crudo en la formación Tubåen a una profundidad de 1769 metros.
El descubrimiento petrolero en el campo Johan Castberg
Según Equinor, la detección en Tubåen fortalece su intención de incrementar las reservas del proyecto en hasta 550 millones de barriles adicionales. Para ello, la compañía tiene previsto ejecutar seis pozos de recuperación mejorada (IOR) y mantener una actividad de exploración constante en la región.
Por otro lado, se proyecta el desarrollo de Isflak como una ampliación rápida del campo, con operaciones previstas para iniciar en 2028. Este movimiento busca aprovechar las sinergias de infraestructura generadas por la entrada en producción de Johan Castberg, que alcanzó recientemente su máximo nivel con 220.000 barriles diarios.
El pozo fue perforado por la plataforma Transocean Enabler como parte de una extensión de un pozo productivo. Actualmente, se evalúa la posibilidad de integrar este nuevo hallazgo al sistema de producción de Johan Castberg.
El mar de Barents sigue siendo una de las regiones menos exploradas de la plataforma noruega, pero su potencial amplía su atracción con instalaciones activas como los campos de Johan Castberg y Goliat. La compañía Equinor planea mantener una cadencia de una a dos perforaciones exploratorias al año en esta zona del ártico europeo.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Equinor