Entremar presenta su oferta de formación marítima en SLOM Panamá

El 80% de los incidentes marítimos se originan por errores humanos relacionados con falta de capacitación y protocolos.
Entremar presenta propuesta de formación portuaria en SLOM 2025

En el marco de su participación en SLOM, la reconocida empresa colombiana Entremar reafirmó su papel como aliado estratégico en la capacitación del talento humano para la industria marítima, portuaria y de hidrocarburos. En entrevista exclusiva, el instructor Jorge Casas destacó la relevancia de sus programas en la prevención de accidentes y en la implementación de estándares internacionales.

Casas enfatizó que el 80% de los incidentes marítimos se debían a errores humanos. Por ello, Entremar ofrece programas integrales como cursos OMIE básicos y avanzados, formación para amarradores portuarios, logística portuaria y el diplomado Logic Cargomaster, que ha beneficiado a más de 130 profesionales de empresas como Ecopetrol, Chevron, TEDSACO y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena.

Formación portuaria con propósito

Entremar diseña su oferta educativa en línea con los lineamientos de la Organización Marítima Internacional (OMI), con especial énfasis en la protección del medio ambiente.

Nuestros contenidos promueven la prevención de la contaminación marina y atmosférica, formando tripulaciones responsables y preparadas.

Aseguró Casas.

La compañía también enfatiza el desarrollo de habilidades blandas clave como la comunicación y la atención, pilares fundamentales para conformar equipos de alto rendimiento en sectores como el transporte de hidrocarburos, contenedores, gaseros y quimiqueros.

Tecnología al servicio del mar

Entremar apuesta por la realidad virtual y simuladores como herramientas esenciales para el entrenamiento práctico.

Los escenarios virtuales permiten recrear condiciones reales y estudiar retrospectivamente eventos pasados, lo cual mejora sustancialmente la calidad del aprendizaje.

Explicó el instructor.

Durante el evento en Panamá, Entremar estrechó lazos con organizaciones aliadas, con el objetivo de ampliar su alcance en América Latina y formar a la nueva generación de gente de mar, atendiendo las exigencias de sostenibilidad, seguridad y tecnología del sector.

Fuente y foto: Inspenet