Eni firma acuerdo con Egipto y Chipre para la exportación de gas del Mediterráneo

Las exploraciones han identificado otros recursos en el yacimiento de Cronos y Zeus, con un gran potencial de producción.
Un acuerdo estratégico para la exportación de gas de Eni con Egipto y Chipre

El sector energético del Mediterráneo Oriental ha fortalecido su presencia global, tras la firma del acuerdo entre Eni, Egipto y Chipre para el desarrollo y exportación de gas desde el Bloque 6 de Chipre. Este pacto fue sellado en El Cairo durante la apertura del evento EGYPES, donde contempla el uso de la infraestructura egipcia para transportar el gas hasta la planta de GNL de Damietta, con destino a los mercados europeos.

Un acuerdo estratégico para la exportación de gas

Con la presencia de líderes como Abdel Fattah El-Sisi, presidente de Egipto, y Nikos Christodoulides, presidente de Chipre, el convenio fortalece la posición de ambos países en el suministro de gas natural. La extracción y procesamiento del descubrimiento de Cronos, ubicado en aguas profundas de Chipre, serán acelerados mediante este esquema de colaboración.

Este acuerdo allana el camino para llevar el gas de Chipre al mercado de manera oportuna, contribuyendo a la seguridad energética y a la competitividad del suministro de energía. Este proyecto aprovecha la infraestructura existente de Egipto, incluidas las instalaciones de exportación, que son un factor clave para el desarrollo de la región. Egipto y Chipre reafirman su papel en el emergente centro energético del Mediterráneo Oriental, que desempeñará un papel cada vez más importante en el suministro mundial de gas en el futuro próximo.

Claudio Descalzi, CEO de Eni.

El Bloque 6 es operado por Eni con un 50% de participación junto a TotalEnergies, alberga más de 3 billones de pies cúbicos de gas en el descubrimiento de Cronos. Además, las exploraciones en la zona han identificado otros recursos como el yacimiento Zeus, con un gran potencial de producción.

Egipto, que se posiciona como hub energético regional, se beneficiará de este acuerdo al optimizar el uso de su infraestructura de gas existente. Con este marco de cooperación, se espera un impulso en la producción de gas natural licuado (GNL) y un incremento en la exportación hacia Europa, fortaleciendo la seguridad del suministro.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Fuente: Eni

Foto: Shutterstock