ENGIE Chile dio inicio a la construcción de una planta solar con baterías llamada PV + BESS Libélula, su primera iniciativa de este tipo en la región Metropolitana. La instalación se emplazará entre las comunas de Colina y Tiltil, a 40 kilómetros al norte de Santiago.
El proyecto contempla la instalación de 245.560 paneles solares con una capacidad de generación de 151 MWp, complementados con 208 contenedores de baterías de ion litio capaces de descargar durante cinco horas, alcanzando 199 MW. En conjunto, el sistema aportará 350 MW de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional, suficiente para abastecer más de 120.000 hogares.
Planta solar con baterías y gestión energética
Esta es la primera vez que ENGIE construye un parque solar híbrido desde su fase inicial. El sistema de baterías permitirá liberar energía durante los periodos de mayor demanda, contribuyendo a la estabilidad de la red y reduciendo emisiones de CO₂, en línea con las metas climáticas del país.
La obra, actualmente en fase inicial, representa una inversión superior a los 310 millones de dólares y está programada para comenzar operaciones comerciales en el tercer trimestre de 2026.
Innovación con acero descarbonizado y tecnología estadounidense
Libélula también marca un precedente en la región: será el primer parque a gran escala en América Latina en incorporar seguidores solares de bajo carbono NX Horizon, desarrollados por Nextracker. Estos sistemas utilizan acero producido en Estados Unidos mediante tecnología de horno de arco eléctrico (EAF), lo que permite reducir en aproximadamente 30% las emisiones asociadas a los materiales estructurales.
La alianza con Nextracker refuerza el enfoque de ENGIE en soluciones sostenibles con trazabilidad y menor huella ambiental. En total se instalarán 2.311 seguidores solares de este tipo en el parque.
Conexión al sistema y compromiso de largo plazo
El proyecto incluye una Subestación Elevadora y una Línea de Transmisión de Alta Tensión de 16 kilómetros que enlazará con la Subestación El Manzano. Esta infraestructura facilitará la integración del parque al Sistema Eléctrico Nacional y aumentará la eficiencia del despacho de energía renovable en la zona centro del país.
ENGIE proyecta alcanzar los 3,5 GW de capacidad instalada para 2027, con más del 60% basado en energías renovables y almacenamiento. Libélula se convierte en un paso estratégico dentro de ese plan.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: Engie