El sistema de almacenamiento de energía BESS Tamaya de ENGIE Chile ha recibido la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional para iniciar oficialmente sus operaciones, y reconvertir una antigua central diésel en un hub de energía limpia.
De central diésel a sistema de almacenamiento de energía limpia
BESS Tamaya, con una capacidad de 68 MW/418 MWh, está diseñado para almacenar la energía generada por la Planta Solar Tamaya (114 MWac) y liberarla al Sistema Eléctrico Nacional en momentos de alta demanda, y se encuentra ubicado en Tocopilla, región de Antofagasta. La iniciativa se alinea con el compromiso de ENGIE Chile de fomentar el uso de energías renovables y mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico nacional.
Nuestra misión es generar un impacto positivo en las personas y el planeta y en línea con ello, BESS Tamaya representa un gran paso en nuestro plan de transformación.
Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile.
El proyecto permitirá reducir las emisiones de CO₂ en 42.187 toneladas anuales, lo que equivale a sacar de circulación aproximadamente 14.500 vehículos de combustión interna. Además, BESS Tamaya tiene la capacidad de suministrar energía limpia a 50.800 hogares chilenos durante las cinco horas de mayor demanda diarias.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de la empresa en materia de almacenamiento energético. Recientemente, en marzo de 2024, la compañía puso en operación BESS Coya (139 MW/638 MWh) y actualmente avanza en la construcción de BESS Tocopilla (116 MW/660 MWh) y BESS Capricornio (48 MW/264 MWh). Cuando estas iniciativas entren en funcionamiento, ENGIE Chile contará con una capacidad total de 2 GWh en sistemas de almacenamiento.
Seguimos trabajando e impulsando para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible a través de soluciones tecnológicas e innovadoras, como es el almacenamiento.
Afirmó Corinthien.
El inicio de producción energética en BESS Tamaya. Fuente: ENGIE Chile
Estos proyectos moderniza su infraestructura mientras contribuyen a la reducción de la huella de carbono en el país, demostrando el potencial del almacenamiento energético para optimizar la integración de energías renovables en la red.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok
Fuente y fotos: ENGIE Chile