La empresa ENAMI presentó los resultados del proyecto que convierte relaves de escoria de cobre en cementos verdes, una alternativa ecológica al cemento Portland. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con las universidades de Atacama y Adolfo Ibáñez, se enmarca en el proyecto FONDEF IDEA ID23I10004.
La creación de cementos verdes y sostenibles
Durante dos eventos realizados en Copiapó y Santiago, se expusieron los avances técnicos de esta tecnología que permite acondicionar residuos mineros como material cementicio suplementario. Las pruebas de laboratorio demostraron que las mezclas con distintos porcentajes de reemplazo alcanzan resistencias similares a las del cemento convencional después de 90 días, cumpliendo normativas nacionales.
El proyecto responde directamente al desafío ambiental que representa la acumulación de pasivos mineros, especialmente en zonas como la Región de Atacama. Al valorizar los relaves de escoria generados por la fundición de cobre, se abre una oportunidad concreta para reducir el impacto de la minería y al mismo tiempo abastecer a la industria de la construcción con un insumo sustentable.
Víctor Rivera, Subgerente de Operaciones Zona Norte de ENAMI, destacó que la tecnología busca dar respuesta a necesidades reales de los territorios afectados. Por su parte, Andoni Torrontegui, jefe de Nuevos Negocios e Innovación, subrayó el potencial de este tipo de desarrollos para articular cadenas de valor entre sectores productivos distintos.
Además de minimizar emisiones y polvo antropogénico, el uso de cementos verdes representa una oportunidad para mitigar la presión sobre los ecosistemas cercanos, particularmente en zonas agrícolas. Paula Rojas Saperas, directora del proyecto, valoró la colaboración entre instituciones y apuntó a la escalabilidad futura del desarrollo, hoy en etapa de madurez tecnológica inicial (TRL).
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: ENAMI