Elecnor impulsa las energías renovables de la red en Irlanda

Esta infraestructura energética permitirá avanzar hacia los objetivos climáticos de 2030, facilitando una mayor penetración de fuentes renovables en la red.
La integración de energías renovables con tecnología avanzada por parte de Elecnor

La ingeniería española Elecnor ha sido seleccionada por Statkraft para ejecutar dos instalaciones en Irlanda y Reino Unido, fortaleciendo la integración de energías renovables en ambos sistemas eléctricos. Este contrato se enmarca en el programa Low Carbon Inertia Services (LCIS), liderado por los operadores de sistemas de transmisión EirGrid y SONI, enfocado en la reducción de la generación con alto contenido de carbono.

La integración de energías renovables con tecnología avanzada

Los proyectos se desarrollan en Glencloosagh (República de Irlanda) y Coleraine (Irlanda del Norte), donde Elecnor, en consorcio con sus filiales IQA (Reino Unido) y ESYP (Irlanda), será responsable del diseño, supervisión y ejecución de los sistemas de condensadores síncronos. Estos dispositivos son fundamentales para dotar de inercia, potencia reactiva y capacidad de cortocircuito a una red cada vez más dominada por energías limpias.

El suministro de los condensadores estará a cargo de ANDRITZ, una empresa tecnológica austriaca. La colaboración entre empresas de España, Reino Unido, Irlanda y Austria fortalece la dimensión internacional del esfuerzo por una infraestructura eléctrica robusta y baja en emisiones.

Las colaboraciones incluyen el montaje electromecánico de los sistemas, volantes de inercia, y la construcción de subestaciones de evacuación de 220/15 kV en Glencloosagh y 110/15 kV en Coleraine. Esta infraestructura permitirá avanzar hacia los objetivos climáticos de 2030, facilitando una mayor penetración de fuentes renovables en la red.

La ejecución de estos proyectos contribuirá a que Irlanda y Reino Unido aumentan la seguridad y eficiencia de sus redes mientras disminuyen su dependencia de combustibles contaminantes. Además, se prevé que las instalaciones puedan entrar en funcionamiento en el año 2027.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Grupo Elecnor