El programa de aviación experimental de la NASA anuncia el inicio de las pruebas de rodaje del X-59, su aeronave supersónica diseñada para disminuir el estampido sónico. El 10 de julio, el equipo conformado por NASA y Lockheed Martin puso en marcha el jet en las instalaciones de la Planta 42 de la Fuerza Aérea en Palmdale, California.
El propósito de la prueba en tierra del X-59
Durante esta fase, el objetivo fue comprobar el funcionamiento de sistemas críticos como la dirección, los frenos y la respuesta en pista a bajas velocidades. Esta etapa es conocida como “taxi test”, es fundamental para garantizar la seguridad antes de cualquier vuelo. A medida que las pruebas progresen, se aumentará la velocidad del taxiado hasta alcanzar condiciones previas al despegue.
El X-59 se diferencia de jets supersónicos anteriores por su forma alargada y afilada, diseñada específicamente para evitar el fuerte estampido que suele acompañar a los vuelos a velocidades mayores que la del sonido. Dicha característica permitirá obtener datos que podrían cambiar las regulaciones que hoy impiden vuelos supersónicos comerciales sobre tierra.
Este desarrollo forma parte de la misión Quest de la NASA, cuyo fin es recolectar información sobre cómo perciben las personas el sonido generado. Los resultados se compartirán con entes reguladores como la FAA y organismos internacionales para definir umbrales de ruido aceptables que habiliten el futuro del transporte aéreo supersónico civil.
Tras las validaciones superadas en tierra, el siguiente paso será la prueba de taxiado a alta velocidad. Una vez verificado el comportamiento del jet en estas condiciones, el X-59 estará listo para despegar e iniciar su campaña de vuelos de prueba.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: NASA