Un robot blando del tamaño de una moneda busca mejorar el rescate y la medicina interna

Aún sin nombre oficial, los investigadores están abiertos a sugerencias del público para bautizar al robot.
El robot blando con movimiento guiado sin cables diseñado por Penn State

Un equipo de investigadores de Penn State, han diseñado un robot blando que integra electrónica maleable y control magnético para moverse de forma precisa y segura en situaciones complejas, tales como la búsqueda de víctimas entre escombros y la entrega de medicamentos dentro del cuerpo humano.

El robot blando con movimiento guiado sin cables

Este dispositivo está compuesto por materiales blandos e imantados, distribuidos en su estructura, se activa mediante campos magnéticos externos. Esta tecnología elimina la necesidad de baterías o cables, permitiendo su uso en espacios de difícil acceso como zonas de desastre o el interior del cuerpo. Con ajustes sutiles en la intensidad y dirección del campo, los investigadores pueden hacer que se doble, gire o avance sin perder estabilidad.

Asimismo, los sistemas convencionales requieren una supervisión constante, y este robot puede detectar cambios en su entorno, tales como temperatura, presión o pH. Por ejemplo, esta autonomía le permite desplazarse por escombros identificando zonas con calor humano o que navegue por el tracto digestivo con fines diagnósticos.

El reto principal fue equilibrar la rigidez de los componentes electrónicos con la suavidad del cuerpo del robot. La solución fue distribuir los circuitos de forma estratégica para no interferir con el movimiento. Además, se implementaron protecciones contra interferencias magnéticas para garantizar la estabilidad del sistema incluso bajo campos intensos.

Entre los usos potenciales se encuentran las operaciones de salvamento tras terremotos, donde el robot puede arrastrarse entre grietas detectando signos vitales. En el campo biomédico, el objetivo es crear una versión ingerible capaz de monitorear parámetros internos y administrar medicamentos de forma dirigida, lo que podría reducir la necesidad de procedimientos invasivos.

El desarrollo fue financiado por instituciones como la National Research Foundation of Korea y cuenta con colaboraciones de Penn State, la Universidad de Corea y Samsung Electronics. El equipo liderado por el profesor Huanyu Cheng espera que esta tecnología se convierta en una herramienta clave para salvar vidas y facilitar el diagnóstico precoz de enfermedades.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Pen State