La llegada del Clipper Eris, el primer barco del mundo equipado con un sistema a gran escala de captura y almacenamiento de carbono a bordo (OCCS). Este proyecto fue desarrollado por Solvang ASA en colaboración con Wärtsilä, MAN Energy Solutions y SINTEF, busca reducir hasta en un 70 % las emisiones de CO₂ en el transporte marítimo.
El primer barco con captura de carbono para reducir emisiones
El OCCS funciona limpiando los gases de escape y almacenando el CO₂ capturado en tanques de cubierta para su posterior uso o secuestro geológico. Durante los últimos meses, el Clipper Eris ha sido sometido a una modernización en dique seco en Singapur, donde recibió la instalación de esta tecnología. Se espera que a principios de febrero zarpe para iniciar las pruebas piloto.
El director ejecutivo de Solvang ASA, Edvin Endresen, mencionó que el éxito de esta tecnología dependerá de la infraestructura de descarga de CO₂ y de regulaciones globales claras. Además, resalta la necesidad de incentivos y sanciones para acelerar la adopción de tecnologías sostenibles en el transporte marítimo. “La captura de carbono a bordo combinada con la tecnología de limpieza existente es un atajo importante para la descarbonización de la flota de aguas profundas del mundo.” Afirmó.
El presidente de Wärtsilä Marine, Roger Holm, subraya la importancia de la colaboración entre empresas para avanzar en la descarbonización del sector. Por su parte, Enova, la agencia gubernamental noruega, ha brindado apoyo financiero al proyecto.
La industria del transporte marítimo es responsable de aproximadamente el 3 % de las emisiones globales de carbono, lo que ha impulsado la búsqueda de soluciones como el OCCS. La Organización Marítima Internacional (OMI) ha implementado regulaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X TikTok
Fuente y fotos: Solvang ASA