La El9 Ultra Short, aeronave híbrida-eléctrica desarrollada por Electra, fue protagonista en una serie de vuelos de demostración realizados junto a Surf Air Mobility en instalaciones de Virginia Tech. Estas pruebas, ejecutadas por el modelo experimental EL2, anticipan las capacidades del EL9 para operar en espacios mínimos como campos, caminos o zonas urbanas reducidas.
Los vuelos mostraron despegues en apenas 150 pies gracias a la combinación de propulsión híbrida y sustentación soplada, una tecnología que permite operar sin necesidad de pistas tradicionales. El objetivo: conectar comunidades medianas y pequeñas mediante vuelos regionales directos, eliminando la dependencia de aeropuertos principales y rutas congestionadas.
EL9 Ultra Short en escenarios reales
Las demostraciones se llevaron a cabo en tres tipos de entornos, la primera fue en una pista para aeronaves no tripuladas, después un acceso vial de un centro de pruebas y por último, un campo abierto dentro del campus de Virginia Tech. Este enfoque no convencional permitió probar las capacidades de precisión, flexibilidad y adaptabilidad operativa que Electra promete ofrecer con el EL9.
Muestras asombrosas de las capacidades de vuelo ultracorto de la aeronave en diversos escenarios. Fuente: Electra
Según Marc Allen, director ejecutivo de Electra, estas maniobras demuestran que es posible llevar la aviación a ubicaciones cotidianas, sin comprometer la seguridad ni la eficiencia. Por su parte, Louis Saint-Cyr, directivo de Surf Air Mobility, destacó la facilidad de integración del sistema en redes de vuelos ya existentes, con tiempos de respuesta reducidos y costos operativos menores.
Tecnología que expande las posibilidades
El concepto de aviación directa impulsado por Electra busca aprovechar puntos de acceso actualmente infrautilizados. La aeronave EL9 se integra fácilmente con la infraestructura aérea tradicional y promete reducir el coste operativo a una tercera parte frente a un helicóptero o eVTOL. Además, su diseño asegura un funcionamiento 100 veces más silencioso.
Estas características abren la puerta a nuevos corredores regionales, como los analizados en el estudio de Georgia Tech en el noreste de EE. UU., donde la distancia entre ciudades no justifica vuelos comerciales tradicionales, pero sí una solución ágil, eléctrica y de bajo costo como la que plantea Electra.
SurfOS como pieza clave para la comercialización
Surf Air Mobility tiene previsto utilizar su sistema SurfOS para integrar las futuras aeronaves EL9 en su plataforma de vuelos regulares. Con una red operativa ya establecida y millones de pasajeros movilizados, el modelo de negocio conjunto plantea una expansión acelerada del concepto de aviación regional electrificada.
Electra ya cuenta con más de 2200 pedidos anticipados del EL9 de parte de 60 operadores en todo el mundo, lo que refleja una demanda creciente por soluciones que combinan sostenibilidad, rendimiento y accesibilidad operativa.
En los próximos meses, la empresa continuará publicando casos de uso, rutas sugeridas y colaboraciones con operadores que ayudarán a materializar el despliegue comercial del EL9. Las demostraciones en Virginia Tech marcan solo el comienzo de una nueva etapa para el transporte aéreo regional, más cercano, rápido y eficiente.
Fuente y foto: Electra