El proyecto UPCYCLE busca transformar plásticos no reciclables en embalajes sostenibles

El proyecto mantiene una perspectiva integrada que permite adaptar los desarrollos técnicos a las necesidades reales de la industria del embalaje y del consumidor final.
La promoción del proyecto UPCYCLE

El pasado 4 de noviembre, se presentó en Gante el proyecto UPCYCLE. Una iniciativa financiada por Horizonte Europa a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digitalización (HADEA), y busca dar respuesta a uno de los retos ambientales más urgentes: la conversión de residuos plásticos no reciclables en soluciones de embalaje con altas tasas de reciclabilidad y mínima persistencia ambiental.

La promoción y transformación del plástico en el proyecto UPCYCLE

Este proyecto es coordinado por la Universidad de Aalborg, donde el consorcio reúne a 19 socios de 12 países, entre los que destaca el Centro Tecnológico AIMPLAS. Esta alianza trabaja para crear nuevas cadenas de valor que reconviertan los residuos plásticos complejos, actualmente destinados a incineración o vertederos, en materiales adecuados para envases alimentarios y de cuidado personal.

El centro investiga y produce a escala nuevos poliésteres y copoliésteres, como PEF, PBAF y mezclas basadas en PLA. Dichas formulaciones se procesan mediante extrusión reactiva, moldeo por inyección y técnicas avanzadas de soplado, adaptadas para distintos tipos de envase.

Además de dirigir la evaluación del comportamiento de estos materiales al final de su vida útil, AIMPLAS ejecuta pruebas elementales, tales como: modelos de biodegradación, compostabilidad en ambientes industriales y domésticos, y análisis de impacto ambiental en suelos, aguas y mares.

También promueve principios de diseño seguro y sostenible, intensificación de procesos mediante inteligencia artificial, y estrategias de polimerización orientadas a la funcionalidad y la circularidad. Esto incluye el desarrollo de envases para alimentos frescos, botellas para bebidas y envases delicados de corta duración, donde la biodegradabilidad y el rendimiento son esenciales.

Entre los objetivos a medio plazo, se menciona la reducción de gases de efecto invernadero en al menos un 30 % frente a bioplásticos actuales. Para el año 2029, se espera que las tecnologías desarrolladas estén plenamente listas para su adopción comercial, alineadas con las directrices europeas sobre plásticos de un solo uso y economía circular.

El consorcio UPCYCLE está integrado por universidades, centros tecnológicos, empresas de bioplásticos, supermercados y entidades de innovación como RWTH Aachen, DTU, TECNARO, BIO-MI, EVYAP, EROSKI y la planta piloto Bio Base Europe. Esta colaboración multidisciplinaria garantiza un enfoque robusto desde la recolección de residuos hasta la validación del producto final.

A través de esta estructura, el proyecto alcanza toda la cadena de valor del plástico: desde la recogida y clasificación de residuos hasta la formulación de nuevos materiales, su procesamiento, validación y posterior llegada al mercado.

También UPCYCLE contempla la adaptación de sus soluciones a diferentes lugares geográficos y normativos dentro de la Unión Europea, asegurando su escalabilidad. En paralelo, los socios trabajan en estrategias de comunicación y transferencia de conocimiento que faciliten la adopción de estas tecnologías por parte de fabricantes y distribuidores.

Fuente y foto: AIMPLAS