España suma 3.400 mw en nuevos proyectos de almacenamiento energético

España autoriza más de 3.400 MW en almacenamiento energético, marcando un repunte tras el apagón y consolidando la hibridación solar y baterías.
El almacenamiento energético crece en España

El almacenamiento energético ha vivido un impulso sin precedentes en España durante el tercer trimestre de 2025. Según datos del Observatorio de Energías Renovables, elaborados por Opina 360, se han registrado 64 nuevos proyectos que suman una potencia conjunta de 3.446,8 MW, un crecimiento que multiplica por cinco la cifra del trimestre anterior.

Castilla-La Mancha y extremadura lideran en almacenamiento energético

En esta etapa, Castilla-La Mancha se posicionó como la región con mayor volumen de almacenamiento con permiso de construcción, destacando un proyecto de hibridación con energía fotovoltaica de 100 MW. En total, se autorizaron 298,8 MW distribuidos en 13 proyectos. A su vez, Extremadura concentró casi la totalidad de los 116 MW autorizados en fase administrativa previa.

Durante el mismo periodo, 41 proyectos recibieron evaluación ambiental positiva, sumando 1.408,7 MW. La mayoría están orientados a instalaciones de baterías independientes o integradas en plantas ya operativas, aunque también se incluye una central de bombeo y una hibridación solar.

El apagón de abril marca un punto de inflexión

La aceleración coincide temporalmente con el apagón registrado en abril, que ha sido señalado por expertos como catalizador para el desarrollo urgente de capacidades de respaldo energético.

Desde abril se ha observado una clara intensificación de los proyectos de almacenamiento, que son clave para estabilizar el sistema eléctrico y potenciar las renovables.

Subrayó Juan Francisco Caro, director de Opina 360

Proyectos de generación en descenso

En contraposición al auge del almacenamiento, los proyectos de generación renovable experimentaron una caída. Solo se aprobaron 1.404,9 MW para construcción, una reducción del 40% respecto al trimestre anterior. El 79% corresponde a plantas solares, mientras que la eólica representó el 21% restante.

Entre enero y septiembre de 2025, se contabilizan 4.269,8 MW de potencia en proyectos de almacenamiento que iniciaron su tramitación administrativa. Galicia lidera este segmento, seguida por Castilla-La Mancha, Cataluña y Aragón.

Rechazo a proyectos por motivos ambientales y urbanísticos

Las administraciones también desestimaron 2.124,5 MW en proyectos de generación, principalmente por caducidad de permisos o informes ambientales negativos. Aragón y Castilla y León fueron las comunidades más afectadas.

España avanza hacia un sistema energético más resiliente, donde el almacenamiento empieza a consolidarse como componente estratégico frente a la variabilidad de las fuentes renovables.

Fuente y foto: Opina 360