Eimskip expande su flota con dos nuevos buques portacontenedores de 2280 TEU

La expansión y crecimiento ha sido impulsado por el desarrollo intensivo de la acuicultura en tierra.
Los nuevos buques portacontenedores de 2280 TEU

La empresa Eimskip ha formalizado la adquisición de dos nuevos buques portacontenedores de 2280 TEU, con el objetivo de fortalecer sus operaciones marítimas en el Atlántico Norte. La operación fue canalizada a través de su filial alemana ElbFeeder, incluye un contrato de fletamento a diez años y registra un avance relevante en la renovación de la flota de la compañía islandesa.

Los nuevos buques portacontenedores de 2280 TEU

Los buques serán construidos por China Merchants Jin Ling Shipyard y estarán equipados con tecnología de propulsión dual apta para metanol y GNL. Este diseño responde a los estándares ambientales actuales y futuros, al tiempo que asegura eficiencia energética y alto rendimiento operativo, especialmente en las exigentes condiciones climáticas del Atlántico Norte.

Con 185 metros de eslora y una manga de 29,4 metros, estas nuevas unidades serán las más grandes en la historia de la flota de la empresa. Además, posee una capacidad permitirá atender con mayor eficiencia la creciente demanda de exportaciones de marisco fresco y salmón de piscifactoría desde Islandia, así como las importaciones de productos frescos y con alta calidad.

La compañía ha dejado claro que la inversión está alineada con su compromiso por garantizar un servicio confiable, rápido y sostenible. Los nuevos buques operarán en la ruta que conecta Reikiavik con Róterdam y Teesport, aumentando el enlace marítimo entre Islandia, el Reino Unido y Europa continental.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con ElbFeeder, filial de Eimskip, y la firma alemana Ernst Russ AG, que cotiza en la Bolsa de Fráncfort y participa como socio financiero. Joseph Schuchmann, codirector ejecutivo de Ernst Russ, ha mencionado que esta operación representa la primera inversión en nueva construcción del grupo en décadas, lo que resalta la solidez de la asociación con Eimskip y la viabilidad del proyecto.

Desde Eimskip, su director ejecutivo Vilhelm Már Thorsteinsson ha señalado que estos buques fortalecen la conectividad semanal entre Islandia y Norteamérica, y al mismo tiempo, representan un avance importante hacia la transición energética de la flota.

Por otra parte, el sistema de propulsión de doble combustible, los buques contarán con un diseño optimizado del casco, revestimiento de silicona y conexión eléctrica en puerto. Dichas características apuntan a una reducción del consumo energético y a una mejora en la maniobrabilidad, dos factores esenciales para mantener la competitividad operativa en rutas de alto tránsito.

La inversión se estima que representará un pasivo por arrendamiento de 86 millones de dólares en los estados financieros de Eimskip en 2028, será parcialmente compensada con el retiro de buques actuales en la línea Blue. La operación será financiada mediante una combinación de capital y deuda por parte de ElbFeeder.

Con esta integración, Eimskip afianza su posición como operador estratégico en la logística del Atlántico Norte y continúa su proceso de modernización con una visión clara: sostenibilidad, confiabilidad y crecimiento a largo plazo en el mercado.

Fuente y foto: Eimskip