EDP lleva energía limpia a Brasil y África con el Fondo A2E

EDP financiará iniciativas de energía solar que beneficiarán a más de 330.000 personas en comunidades vulnerables.
Comunidad amazónica beneficiada por proyecto solar de EDP en Brasil

En el marco de la COP30 celebrada en Brasil, la energética EDP anunció una nueva etapa en su estrategia global de inclusión energética. A través del Fondo A2E, la compañía financiará nueve proyectos en cinco países, incluyendo por primera vez una iniciativa en Brasil, con el objetivo de mejorar el acceso a la energía en comunidades vulnerables mediante soluciones solares descentralizadas.

El programa distribuirá un total de 1 millón de euros y fue diseñado para impactar áreas críticas como la salud, la educación y el acceso al agua potable, estimando que beneficiará a más de 330.000 personas directamente y unas 840.000 de forma indirecta. Los proyectos seleccionados se desarrollarán en Brasil, Kenia, Malawi, Mozambique y Nigeria, en colaboración con organizaciones locales que lideran el despliegue de tecnologías limpias y resilientes.

Proyectos que transforman comunidades

En Brasil, el Instituto Puxirum llevará adelante el proyecto Puxirum d’Água en la Reserva de Desarrollo Sostenible Tupé, en Manaus, que consiste en la rehabilitación del sistema de suministro de agua y la instalación de un sistema de bombeo solar, para permitir el acceso continuo y seguro al agua potable para toda la comunidad amazónica.

En Mozambique, la organización ADPM mejorará la capacidad de purificación de agua e internet del Centro de Salud de Monapo con sistemas fotovoltaicos. En Malawi, instituciones como Direct Relief y Sopowerful electrificarán hospitales y escuelas de enfermería, reforzando los servicios médicos y la formación profesional.

Nigeria será escenario de dos proyectos con fuerte impacto educativo y sanitario, el primero la implementación de Power2Schools por parte de La Fundación Retech, para dotar de energía solar y equipamiento digital a 10 escuelas. El segundo proyecto es la instalación de sistemas solares en 50 puntos de agua, beneficiando a comunidades, centros de salud y centros educativos por parte de Save the Slum.

Por último, en Kenia, se instalarán sistemas solares en hospitales como el Aga Khan de Mombasa y el Hospital Chulaimbo, además de centros de rehabilitación física. Estas acciones buscan garantizar la continuidad de los servicios clínicos mediante un suministro eléctrico estable y renovable.

Más sobre el Fondo A2E y la estrategia de EDP

Creado en 2018, el fondo forma parte de la estrategia global de impacto social de EDP, llamada EDP Y.E.S. (You Empower Society), que busca promover la inclusión social y el acceso equitativo a la energía limpia. Hasta la fecha, el Fondo A2E ha apoyado 56 proyectos en ocho países, con una inversión total de 5,5 millones de euros, beneficiando directamente a más de 855.000 personas e indirectamente a más de nueve millones

El fondo está abierto a la participación de organizaciones de cualquier país que deseen desarrollar iniciativas en las regiones mencionadas. El proceso suele incluir un período de presentación de solicitudes, seguido de una fase de evaluación y preselección, y los ganadores se anuncian en el último trimestre del año.

En esta ocasión, la inclusión de Brasil se debió a que para esta séptima edición se anunció explícitamente la ampliación del alcance del fondo para incluirlos. Este movimiento amplía el impacto geográfico del programa, que anteriormente se había centrado exclusivamente en el continente africano.

Una visión global con impacto local

La selección de proyectos refleja el enfoque descentralizado y comunitario de EDP, que prioriza las soluciones tecnológicas adaptadas a las realidades locales. Al incluir por primera vez una iniciativa en América Latina, la empresa amplía su alcance e impacto en la lucha por garantizar el acceso a la energía como derecho básico y herramienta clave para el desarrollo.

Fuente: EDP