Desde la Refinería de Cartagena, Ecopetrol inició la entrega de un combustible marino enriquecido con un 2% de biodiésel a los distribuidores mayoristas de la región colombiana. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de adoptar fuentes de energía más amigables con el ambiente y al compromiso de la empresa con la sostenibilidad. La mezcla, además de su componente renovable, incluye un aditivo que asegura un desempeño óptimo en los motores de embarcaciones.
El desarrollo de combustible marino enriquecido
Así mismo, la integración de esta mezcla en el diésel marino se traduce en una reducción de la huella de carbono, con una proyección de disminuir aproximadamente 27 mil toneladas de CO2e fósil por año. Esta cifra es equivalente a la preservación de 153 hectáreas de bosque seco tropical.
El movimiento de la compañía se alinea con las metas internacionales de la Organización Marítima Internacional para 2030 y 2050. De esta manera, Colombia se establece como un referente regional en la adopción de medidas para un transporte marítimo más verde.
Además, la petrolera colombiana, que abastece la totalidad de la demanda nacional de diésel marino y parte del mercado de naves internacionales, ha extendido esta práctica a todo el país. Tras las entregas en el Pacífico, ahora el suministro completo de combustible marino en Colombia incluirá el componente sostenible.
Este avance se suma a otros desarrollos de la compañía, como el jet y el diésel coprocesados con materias primas renovables, reafirmando su camino hacia la producción de combustibles más sostenibles y la transición energética del país.
Fuente y foto: Ecopetrol