Eco logra adquisición con la operación del bloque de Orange Basin en Sudáfrica

La adquisición de datos sísmicos y pozos históricos fortalece la estrategia de Eco (Atlántico) en exploración de las costas de Sudáfrica.
Eco Atlántico y la operación del bloque de Orange Basin en Sudáfrica

La empresa Eco (Atlántico) Petróleo y Gas avanza firmemente en su expansión en África subsahariana, tras confirmar el proceso final de aprobación regulatoria para asumir formalmente la operación del Bloque 1, ubicado en la Cuenca Naranja, frente a la costa suroeste de Sudáfrica.

La zona estratégica del bloque de Orange Basin

La compañía, a través de su filial Azinam Sudáfrica, ha alcanzado un acuerdo definitivo con Tosaco Energy para adquirir el 75% de participación operativa en esta licencia costa afuera. El área cubre cerca de 20.000 km² y presenta una geología análoga a descubrimientos recientes en Namibia, como los realizados por Shell, TotalEnergies y Galp.

Una de las fortalezas del proyecto es la reciente adquisición de datos sísmicos 2D y 3D de alta resolución de la Agencia del Petróleo de Sudáfrica (PASA). En total, se incorporaron 3.500 km² de estudios 3D, 20.000 km lineales de sísmica 2D y registros históricos de tres pozos de exploración perforados en los años 80 por Soekor: AF-1, AO-1 y AE-1. Entre ellos, resalta el AF-1 por haber confirmado un flujo de gas de 32,4 millones de pies cúbicos diarios.

Dado que el programa actual no contempla perforaciones inmediatas, Eco podrá avanzar directamente en la interpretación de los datos, sin necesidad de estudios ambientales adicionales. Esta situación optimiza recursos y acelera la maduración de prospectos con potencial comercial, considerando que el valor de los datos heredados equivale a entre 50 y 60 millones de dólares en costos evitados.

El Bloque 1 se extiende desde aguas someras de 200 metros hasta zonas profundas que alcanzan los 1.000 metros. Este rango permite una diversidad de tipos de yacimientos y fortalece a Eco en una ruta geológica de relevancia global.

La empresa mantiene además participaciones en licencias offshore en Guyana y Namibia, incluyendo su control en el bloque Orinduik y los bloques ultra profundos en la Cuenca de las Ballenas.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Eco Atlantic Oil & Gas