Earth4Earth mejora la construcción con ladrillos que capturan carbono

Una nueva tecnología promete convertir los edificios en sumideros de carbono a través de materiales que absorben CO₂ directamente del aire.
La tecnología de ladrillos que capturan carbono

La startup especializada en materiales ecológicos, Earth4Earth, ha presentado una gama de ladrillos que capturan carbono de forma permanente. Al utilizar tecnología de Captura Directa de Aire (DAC), los bloques extraen CO₂ atmosférico y lo fijan químicamente, convirtiendo las estructuras en verdaderas herramientas de mitigación climática.

La tecnología de ladrillos que capturan carbono

Estos ladrillos están elaborados con tierra excavada, normalmente descartada como residuo, y un aglutinante propio llamado e4E. Esta fórmula única está diseñada para mejorar la durabilidad sin depender de procesos emisores de carbono basados en cal y cemento.

Este aglutinante e4E puede producirse a temperatura ambiente y evita el uso de combustibles como la liberación de CO₂, tras la descomposición de la piedra caliza, un componente base de la cal. Todo el carbono generado en la fabricación del aglutinante queda almacenado en forma sólida, debido a un proceso de carbonatación acelerada.

La reacción química atrapa el carbono y al mismo tiempo, mejora las propiedades estructurales del material. Este enfoque permite que los ladrillos ofrezcan ventajas mecánicas mientras cumplen funciones climáticas.

La línea de productos incluye ladrillos N10, N20 y N30, que añaden entre un 10 % y un 30 % de e4E, incrementando la captura de carbono con cada variante. También existen versiones L10, con cal convencional, y L0, un ladrillo a base de tierra sin aglutinante.

El primer lote de estos ladrillos se está utilizando en proyectos piloto en el Reino Unido. Al final de su vida útil, pueden ser triturados para fabricar nuevos productos o devueltos a la tierra. En ambos casos, el CO₂ permanece fijado químicamente, lo que fortalece el enfoque de economía circular.

El diseño de Earth4Earth se inspira en los edificios Tulou de China, conocidos por su resistencia y eficiencia climática. La empresa alinea esa arquitectura ancestral con desarrollo científico moderno, dando lugar a una solución concreta para la neutralidad climática en construcción.

En el futuro, también planeamos desarrollar otros tipos de ladrillos y materiales utilizando el aglutinante e4E.

Queremos ofrecer soluciones prácticas para la descarbonización de la industria de la construcción, y creemos que los materiales de alta calidad con diversas credenciales ecológicas lo conseguirán.

Lei Zhang, cofundador de Earth4Earth.
YouTube video

La demostración de los ladrillos que capturan y almacenan dióxido de carbono. Fuente: Earth4Earth

Fuente y foto: Earth4Earth