Ubicada en el corazón del parque eólico Hollandse Kust Zuid, a 18 kilómetros de la costa neerlandesa, la granja North Sea Farm 1 ha logrado su primera cosecha de algas a escala comercial. Esta instalación pionera, desarrollada por la organización sin fines de lucro North Sea Farmers, está estratégicamente situada entre turbinas marinas y ha sido financiada con 2 millones de euros por el fondo climático Right Now de Amazon.
Cosecha de algas marinas en plena infraestructura energética
El modelo de cultivo integrado aprovecha el espacio entre turbinas para establecer redes submarinas de cultivo de algas. En esta primera recolección, un buque especializado navegó cuidadosamente entre cuatro estructuras de 50 x 3 metros ancladas al fondo marino. El área de cultivo abarca cinco hectáreas y marca un paso firme hacia el aprovechamiento sostenible del espacio marino.
Las algas recolectadas tienen aplicaciones potenciales en sectores como alimentación, cosmética y textiles. Gracias a su rápido crecimiento sin necesidad de agua dulce, tierra ni fertilizantes, representan una alternativa viable frente a cultivos intensivos en recursos. Además, su capacidad de capturar carbono disuelto las convierte en una herramienta clave para estrategias de mitigación del cambio climático.

Desde 2024, instituciones como el Plymouth Marine Laboratory, Deltares y Silvestrum Climate Associates han monitoreado la evolución de esta granja piloto. Empleando datos satelitales, muestreo de agua y análisis de ADN ambiental (eDNA), los equipos investigan el potencial del cultivo para mejorar la biodiversidad marina y almacenar carbono a largo plazo. Este enfoque busca establecer evidencias sólidas para escalar este tipo de soluciones climáticas.
Amazon y su apuesta por soluciones basadas en la naturaleza
La participación del fondo Right Now de Amazon, parte de un compromiso de 100 millones de dólares, refuerza la intención de respaldar proyectos con impacto ambiental positivo. Para Amazon y sus socios, esta cosecha, además de validar el concepto técnico, abre la puerta a una nueva dimensión de la sostenibilidad industrial: cultivos marinos cohabitando con infraestructuras energéticas existentes.
Con esta primera cosecha, North Sea Farm 1 se consolida como una referencia en innovación oceánica, demostrando que es posible producir biomasa marina a escala, sin competir con el uso de tierra ni alterar rutas marítimas clave.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!
YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok
Fuente y foto: North Sea Farmers