Coral Norte impulsa a Mozambique como potencia emergente del GNL

Con Coral Norte, Mozambique duplicará su capacidad de producción de GNL y se convertirá en el tercer mayor productor de África.
Coral Norte duplicará producción de GNL en Mozambique, Africa

La compañía energética italiana Eni, junto con sus socios internacionales CNPC, Kogas, ENH y XRG (filial de ADNOC), ha dado un paso decisivo al confirmar la inversión para el proyecto Coral Norte FLNG frente a la costa norte de Mozambique. Este desarrollo en aguas profundas consolida el papel del país como un actor clave en la exportación de gas natural licuado (GNL) en África.

Con una capacidad de procesamiento de 3,6 millones de toneladas por año (MTPA), la nueva instalación se basará en el modelo de Coral Sul, la primera planta flotante del país, en operación desde 2022. Coral Norte se instalará en la parte septentrional del yacimiento Coral, en el Área 4 de la Cuenca de Rovuma, y estará operativa en 2028.

Un consorcio internacional detrás del impulso energético

El proyecto está liderado por una empresa conjunta compuesta por Eni (50%), la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), Korea Gas Corporation (Kogas), la Empresa Nacional de Hidrocarbonetos (ENH) de Mozambique y XRG, controlada por ADNOC.

La decisión final de inversión (FID) fue firmada en Maputo ante el presidente de Mozambique, Daniel Francisco Chapo, y el director ejecutivo de Eni, Claudio Descalzi.

Producción de GNL duplicada y ventajas estratégicas

Gracias a Coral Norte, la producción total de GNL en Mozambique superará los 7 MTPA, posicionando al país como el tercer mayor productor del continente, solo por detrás de Nigeria y Angola. La experiencia obtenida en Coral Sul permitirá optimizar, costos y plazos de ejecución, minimizando riesgos técnicos.

La elección de una plataforma flotante ofrece ventajas en términos de eficiencia, seguridad operativa y menor impacto en tierra. Esta tecnología facilita el aprovechamiento de reservas en aguas ultraprofundas y refuerza la capacidad de respuesta ante la demanda global de energía.

Impacto económico y social para Mozambique

Además de fortalecer la seguridad energética global, Coral Norte tendrá efectos significativos en la economía mozambiqueña. Se prevé la creación de empleo, oportunidades para proveedores locales y una contribución sustancial a los ingresos fiscales del país. Eni también mantiene activos programas de desarrollo sostenible enfocados en salud, educación y acceso al agua.

Desde su llegada a Mozambique en 2006, Eni ha sido clave en el descubrimiento y explotación de vastos recursos de gas en la región. Coral Norte marca un nuevo capítulo en esa estrategia, consolidando al país como un punto geopolítico relevante en el mapa energético global.

Fuente y foto: Eni