Tecnología para obtener agua potable hizo ganar el Nobel a un científico

El invento funciona con energía solar y está diseñado para operar en regiones con muy baja humedad.
Obtención de agua potable

Omar Yaghi, químico y profesor de la Universidad de California en Berkeley, ha sido distinguido con el Premio Nobel de Química 2025 por su trabajo en estructuras metalorgánicas (MOF), un tipo de material poroso capaz de extraer vapor de agua del aire, incluso en climas desérticos.

Tecnología que convierte el aire seco en agua potable

Las estructuras MOF desarrolladas por Yaghi y su equipo funcionan como esponjas moleculares. Durante la noche, absorben la humedad del aire. Cuando se exponen a la radiación solar durante el día, liberan el vapor de agua que se condensa dentro del sistema, generando agua lista para ser recolectada.

Este proceso no requiere electricidad ni sistemas de bombeo. Funciona con energía solar pasiva y está diseñado para operar en regiones con muy baja humedad relativa, como el desierto de Arizona, donde fue probado con éxito.

Del laboratorio a la aplicación real

La primera versión funcional utilizó MOF-801, un compuesto basado en circonio. Más tarde, Yaghi lideró el desarrollo del MOF-303, una variante más eficiente y económica basada en aluminio, capaz de duplicar la captación de agua y reducir los costos de producción.

Esta evolución permite vislumbrar su escalabilidad en comunidades remotas o con infraestructura hídrica limitada.

Cada kilogramo de material puede generar entre 200 y 400 ml de agua al día, dependiendo de las condiciones ambientales. Aunque los volúmenes puedan parecer modestos, el sistema es completamente autónomo y puede instalarse a nivel doméstico, sin conexión a red eléctrica ni mantenimiento especializado.

Obtención del Premio Nobel

El comité del Nobel destacó la utilidad de estas estructuras en la lucha contra el cambio climático y el acceso equitativo al agua. Yaghi comparte el galardón con los científicos Susumu Kitagawa (Japón) y Richard Robson (Australia), quienes también contribuyeron al desarrollo de esta tecnología.

Ganador del Nobel por la obtención de agua potable.
Omar Yaghi, profesor de química de la Universidad de California en Berkeley y ganador del Premio Nobel. Fuente: Universidad de California en Berkeley

Además de su aplicación en la recolección de agua, los MOF pueden utilizarse para almacenar gases, capturar CO₂ y catalizar reacciones químicas. Sin embargo, ha sido su capacidad de aportar soluciones concretas en contextos de escasez hídrica lo que ha captado la atención global.

El avance llega en un momento en que la demanda de agua potable se multiplica y las fuentes tradicionales se ven amenazadas por la desertificación, el agotamiento de acuíferos y el cambio climático. Desde su laboratorio en Berkeley, Yaghi continúa perfeccionando estos materiales, con la mirada puesta en su implementación masiva.

Fuente y foto interna: Universidad de California, Berkeley

Foto principal: shutterstock