DeepOcean y Equinor acuerdan para ejecutar operación SIMOPRO

La operación se realizará en instalaciones en producción activa, requiriendo máxima coordinación técnica y uso de simuladores previos en tierra.
Edda Freya en muelle de DeepOcean, Noruega

Recientemente, DeepOcean anuncio que ha asegurado un contrato de instalación submarina con Equinor para ejecutar una operación SIMOPRO en dos campos petroleros en la plataforma continental noruega. El acuerdo contempla actividades simultáneas de construcción submarina mientras las instalaciones siguen produciendo hidrocarburos, una actividad que exige una alta exigencia en planificación y seguridad.

Dado el nivel de complejidad de la operación SIMOPRO, la empresa prevé realizar entrenamientos previos en simuladores en tierra firme para las tripulaciones marinas. La ejecución del proyecto está programada para la temporada alta del verano de 2026 y se llevará a cabo utilizando el buque de construcción Edda Freya, una embarcación equipada para operaciones submarinas complejas.

¿Qué es una operación SIMOPRO y en qué consiste el contrato?

Una operación SIMOPRO (Simultaneous Marine Operations and Production, por sus inglés) es una actividad en la que se realizan trabajos de construcción o instalación marina mientras la plataforma petrolera continúa produciendo hidrocarburos. Este tipo de actividades exige una coordinación precisa y planificación rigurosa de seguridad para evitar interferencias o incidentes.

El contrato implica que DeepOcean realizara instalaciones submarinas para los yacimientos Åsgard y Visund. Para el campo Åsgard retira el tubo ascendente (riser) en la plataforma Åsgard B para remplazarlo por un nuevo riser de producción, a la vez que conectará un umbilical dinámico proveniente de los sistemas submarinos de Berling y ejecutará la colocación de umbilicales estáticos de derivación, cables flotantes y cubiertas de protección.

Por otro lado, para el campo Visund sustituirá el tubo ascendente de producción. Estas tareas formarán parte de una operación logística coordinada en un entorno marino a más de 200 kilómetros de la costa central noruega, con profundidades que alcanzan los 300 metros.

Contexto estratégico de la asociación

La colaboración entre ambas empresas se remonta a los inicios de DeepOcean en 1999, por lo que no es de extrañar que Equinor los elija para proyectos sus críticos, dada la exitosa ejecución de proyectos similares en el pasado. Además, ambas compañías están alineadas en la transición energética, donde Equinor busca alcanzar cero emisiones netas para 2050, y DeepOcean se presenta como un habilitador en operaciones remotas y la reducción de la huella de carbono.

Fuente: DeepOcean.