El Puerto de Alicante busca empresas para construir una planta de hidrógeno verde

La planta deberá cubrir al menos el 70% de su consumo con energías renovables.
Abren consulta para planta de hidrógeno verde en Alicante, España

El Puerto de Alicante ha puesto en marcha una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) con el fin de recibir propuestas para el desarrollo de una planta de hidrógeno verde. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto PORTALI-H2, tiene como objetivo avanzar en la descarbonización del entorno portuario y consolidar al recinto como nodo estratégico dentro de la transición energética en el sistema portuario europeo.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, periodo durante el cual se espera la participación de empresas privadas interesadas en diseñar, construir y operar esta infraestructura bajo una fórmula de concesión demanial.

Financiación privada para la planta de hidrógeno verde

La Autoridad Portuaria de Alicante ha optado por un enfoque de colaboración público-privada, donde serán los operadores privados quienes asuman la inversión, la tecnología y la explotación de la planta. Esta estructura busca atraer capital, promover la innovación y asegurar una integración real con las necesidades logísticas del puerto.

El proyecto contempla una potencia mínima instalada de 1 MW y prioriza la incorporación de energías renovables para abastecer al menos el 70% del consumo energético de la planta. Además, se busca que el hidrógeno generado se utilice en actividades portuarias, transporte marítimo y terrestre, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Innovación y sostenibilidad en el foco

Más allá de su capacidad productiva, PORTALI-H2 representa una apuesta por la integración tecnológica y la sostenibilidad ambiental. Se prevé la colaboración con centros de investigación y universidades para posicionar al Puerto de Alicante como un laboratorio vivo de energías limpias, fomentando la validación de tecnologías emergentes en entornos reales.

Esta acción se alinea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el programa comunitario “Fit for 55”, que fijan como meta la neutralidad climática en la Unión Europea para mediados de siglo. Con esta consulta, el puerto avanza en su hoja de ruta hacia una operativa sostenible, posicionándose en sintonía con las políticas energéticas del continente.

Un paso más en la transformación portuaria

PORTALI-H2 se suma a otras actuaciones ya en marcha, como la digitalización de procesos, la incorporación de movilidad eléctrica, proyectos de economía azul y el despliegue de sistemas solares y minieólicos. Estas medidas reafirman el compromiso del enclave con una estrategia de innovación integral.

La consulta abierta no solo busca definir la viabilidad técnica y económica del proyecto, sino también estimular un ecosistema de soluciones que puedan escalarse en otros puertos del arco mediterráneo.

La hoja de ruta ya está trazada. Ahora, el reto pasa por atraer a los agentes adecuados para que el Puerto de Alicante se convierta en un referente energético competitivo, resiliente y preparado para los desafíos climáticos del presente y del futuro.

Fuente y foto: Puerto de Alicante