El gobierno de Tanzania ha confirmado que las obras para levantar el nuevo puerto de Bagamoyo comenzarán en diciembre, dando inicio a un megaproyecto logístico que ha estado estancado por más de diez años debido a desacuerdos contractuales con los desarrolladores iniciales.
Ubicado a unos 75 kilómetros al norte de Dar es Salaam, el puerto se proyecta como el más moderno y profundo de la región. En su fase inicial, contempla la construcción de 14 atracaderos, aunque se espera que en total llegue a contar con 28. La infraestructura podrá recibir embarcaciones con una capacidad de hasta 25.000 contenedores, superando ampliamente la capacidad de los puertos actuales en el este de África.
El puerto de Bagamoyo como eje logístico
El proyecto se integra dentro de una zona económica especial que incluirá parques industriales y vías férreas y carreteras para conectar el puerto con el interior del país y con naciones vecinas. El objetivo es convertir a Bagamoyo en un eje de comercio y manufactura para toda la región.
Según el portavoz gubernamental Gerson Msigwa, la maquinaria ya está en camino y los trabajos preliminares estarán listos para arrancar antes de que finalice el año. Aunque no se reveló el monto actualizado del proyecto ni los contratistas encargados, el plan original contemplaba una inversión de 10.000 millones de dólares.
Un acuerdo renegociado
El puerto fue concebido inicialmente en 2013 con participación de China Merchants Holdings International y el Fondo de Reserva General del Estado de Omán. Sin embargo, la administración anterior consideró que los términos del acuerdo eran desfavorables para los intereses nacionales, lo que paralizó su ejecución.
Tras asumir la presidencia en 2021, Samia Suluhu Hassan reactivó las negociaciones, priorizando la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la infraestructura logística del país. Este reinicio marca un cambio de rumbo en la estrategia comercial de Tanzania.
Perspectivas de desarrollo
Con una profundidad de hasta 20 metros y un diseño orientado a recibir buques de gran calado, el puerto busca posicionarse como la principal puerta de entrada marítima de África oriental. Expertos en comercio exterior consideran que su operación podría reducir los costos logísticos y atraer nuevas industrias a la región.
La expectativa es que Bagamoyo complemente a otros puertos como Dar es Salaam y Mombasa, ampliando la capacidad regional ante el crecimiento del comercio global con Asia y Medio Oriente.
Fuente y foto: Reuters