Conflux y Airbus desarrollan intercambiadores de calor para aeronaves de hidrógeno

Airbus ha apostado por una hoja de ruta con el programa ZEROe, que busca lanzar una aeronave comercial impulsada por hidrógeno para 2035
El diseño de los intercambiadores de calor

El proyecto ZEROe, las compañías Conflux Technology y Airbus trabajan en el desarrollo de intercambiadores de calor avanzados para la aviación, para controlar la temperatura generada por la propulsión basados en pilas de combustible de hidrógeno.

El diseño de los intercambiadores de calor

Conflux ha desarrollado un intercambiador de calor compacto mediante fabricación aditiva, optimizado para integrarse en la arquitectura térmica de aeronaves eléctricas impulsadas por hidrógeno. El componente está siendo evaluado por Airbus como parte de su sistema de propulsión de clase megavatio, cuya eficiencia térmica es esencial para la seguridad y el rendimiento.

A través del modelado computacional por dinámica de fluidos (CFD) y pruebas de validación en laboratorio, el diseño busca responder a la necesidad crítica de disipar grandes cantidades de calor en condiciones de alta demanda energética y espacio limitado.

La fabricación aditiva ha permitido a Conflux producir geometrías internas complejas y ultraligeras, imposibles con métodos actuales. Esto habilita un control térmico más eficiente en componentes, sin comprometer peso ni resistencia. Su aplicación en aviación representa un avance técnico en la búsqueda de vuelos descarbonizados y seguros.

Michael Fuller, CEO de Conflux Technology, mencionó que la gestión térmica será determinante para escalar la propulsión por hidrógeno: «Esta colaboración lleva nuestras soluciones desde el laboratorio hasta su validación en entornos reales de vuelo«.

Airbus ha apostado por una hoja de ruta con el programa ZEROe, que busca lanzar una aeronave comercial impulsada por hidrógeno para 2035. La integración de tecnologías como el intercambiador de Conflux es parte de la estrategia para garantizar la viabilidad, seguridad y certificación de estos nuevos sistemas de propulsión.

Fuente y foto: Conflux