La República de Guinea ha dado un paso estratégico con la entrada en operaciones del proyecto Simandou, el mayor desarrollo minero e infraestructural en construcción de África. Con la participación conjunta de los consorcios WCS y SimFer, el país inicia una nueva etapa de exportación de mineral de hierro a gran escala.
El proyecto Simandou transformará el comercio regional
Con más de 600 kilómetros de vías férreas transguineanas y una red portuaria fluvial en Forécariah, el sistema facilitará la salida de hasta 120 millones de toneladas anuales de mineral de hierro. Esta capacidad posiciona a Guinea como un proveedor clave de mineral de alta calidad para la industria del acero con bajas emisiones.
El desarrollo está siendo ejecutado por una alianza estratégica que incluye al Gobierno guineano, Rio Tinto, Chinalco, Baowu y el consorcio Winning (WCS). Todos los activos construidos serán gestionados por la Compagnie du TransGuinéen, una entidad mixta donde el Estado posee el 15% y los socios privados el restante.
Primeros cargamentos en movimiento
Tanto SimFer como WCS han iniciado el transporte de mineral desde sus respectivas concesiones en el sureste del país hasta la costa atlántica. Las pruebas de integración del sistema ferroviario y portuario están en curso, mientras se afina la logística para alcanzar la operatividad plena.
Representantes de las empresas implicadas destacaron que este avance representa una mejora logística, y proyecta a Guinea como un actor estratégico en la cadena global del acero verde. Además, el gobierno lo considera parte central de su visión de desarrollo sostenible y soberanía económica.
Fuente: Rio Tinto
Foto: Shutterstock