Copenhagen Infrastructure Partners adquiere sistema de baterías Beehive en Arizona

Este proyecto fortalece el mercado norteamericano como proveedor de servicios y desarrollador de infraestructura con baja huella de carbono.
Un sistema de baterías Beehive para la red eléctrica de Arizona

El fondo CI V de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha cerrado la compra del sistema de baterías Beehive, un proyecto con capacidad de 1 GWh ubicado en Peoria, Arizona. Esta adquisición fue realizada a EDF Power Solutions North America, consolidando a CIP como un actor estratégico en infraestructura de energía limpia en Estados Unidos.

Un sistema de baterías Beehive para la red eléctrica de Arizona

La tecnología Beehive está diseñado para almacenar energía durante los momentos de alta generación renovable y liberarla en las horas de mayor demanda. Con 250 megavatios de potencia y cuatro horas de duración, Beehive contribuirá a la estabilidad de la red de Arizona.

Este proyecto posee un contrato de peaje de 20 años con Arizona Public Service Company (APS), la principal compañía de servicios eléctricos del estado, que abastece a más de 1,4 millones de usuarios en 11 condados.

EDF Power Solutions inició la construcción del proyecto a principios de 2025. Ahora CIP asumirá la gestión hasta su finalización comercial, prevista para la primera mitad de 2026. El objetivo es asegurar que el sistema entre en funcionamiento dentro del calendario y contribuya a enfrentar el aumento de la demanda energética en la región.

Las organizaciones EDF como CIP demuestran la importancia del almacenamiento energético como complemento a las energías renovables. Beehive representa un paso relevante en la estrategia de ambas compañías para apoyar la descarbonización del sistema eléctrico y ampliar la capacidad de integración de energías limpias.

EDF Power Solutions seguirá colaborando con CIP durante la etapa de construcción, aportando su experiencia en el despliegue de soluciones de almacenamiento. Este proyecto fortalece la posición de EDF en el mercado norteamericano como proveedor de servicios y desarrollador de infraestructura con baja huella de carbono.

El fondo CI V, que superó los 14 000 millones de dólares en su cierre definitivo, está orientado a inversiones globales en energía limpia. Con Beehive, CIP mejora su presencia en el mercado estadounidense, sumando un nuevo activo en tecnologías de almacenamiento que acompañan la electrificación y digitalización del sistema energético.

Fuente y foto: CIP