China supera prueba de reabastecimiento de satélites en órbita

Este procedimiento, si se confirma, sería un evento histórico en la capacidad de mantenimiento autónomo en el espacio.
La ejecución exitosa del acoplamiento de satélites por parte de China

Una maniobra entre los satélites Shijian-21 y Shijian-25 en la órbita geoestacionaria ha captado la atención internacional. Ambos dispositivos espaciales chinos, que llevaban semanas ejecutando maniobras de aproximación, parecen haberse acoplado para realizar una operación de reabastecimiento de combustible.

La ejecución exitosa del acoplamiento de satélites

Durante el mes de junio, los sensores internacionales comenzaron a rastrear maniobras de encuentro entre ambos satélites. Las trayectorias mostraban acercamientos progresivos hasta que, entre el 2 y el 6 de julio, fueron detectados como un solo objeto por sensores ópticos, según informó la firma estadounidense COMSPOC.

Esta “fusión visual” sugiere que los satélites se habrían unido físicamente para transferir combustible, una capacidad técnica que hasta ahora no ha sido alcanzada por Estados Unidos en órbita geoestacionaria.

El Shijian-25 fue diseñado específicamente para probar tecnologías de repostaje y extensión de vida útil en el espacio. Por su parte, el satélite ha estado activo desde 2021 y ha sido utilizado previamente para remolcar un satélite inactivo a una órbita de cementerio, demostrando su capacidad de interacción física con otros objetos espaciales.

Además de optimizar recursos, puede minimizar la proliferación de basura espacial mediante la prolongación de la vida útil de satélites existentes, uno de los objetivos estratégicos del programa espacial chino.

Durante las maniobras, satélites estadounidenses como USA 270 y USA 271 monitorearon de cerca la actividad desde posiciones adyacentes. Esta atención refleja el interés geoestratégico que genera la capacidad de realizar operaciones de servicio en órbita alta, por sus posibles aplicaciones tanto civiles como militares.

Mientras la NASA canceló en 2023 su misión OSAM-1 por dificultades técnicas, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos ha retomado el desarrollo de soluciones similares con nuevos fondos asignados para 2025. No obstante, hasta la fecha ninguna potencia había demostrado una transferencia de combustible operativa en la órbita geoestacionaria.

La operación de los satélites Shijian podría acelerar una nueva fase de competitividad en tecnología de mantenimiento orbital. A medida que la infraestructura espacial crece, la capacidad de asistir, reparar y abastecer naves de forma remota se perfila como un componente crítico para la sostenibilidad de las misiones y la gestión de residuos espaciales.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: SCMP