El fabricante chino Mingyang Smart Energy ha anunciado el diseño de una turbina eólica flotante de 50 megavatios, una de las apuestas más ambiciosas del sector eólico global. Esta tecnología representa un avance en la electrificación de regiones costeras con alta exposición a condiciones extremas.
Una estructura preparada para tifones y huracanes
La propuesta se basa en un diseño de torre en forma de V que sostiene dos rotores de 25 MW cada uno, alcanzando un total de 50 MW de potencia. Los rotores, de 290 metros de diámetro, permitirán operar incluso en zonas con vientos superiores a 260 km/h. Esto habilita su instalación en regiones con alta exposición climática, como el mar de China Meridional o el Pacífico Occidental.
La turbina está diseñada para operar en aguas profundas, donde los sistemas tradicionales no pueden instalarse. La estructura flotante y la configuración en doble cabezal se derivan del modelo OceanX, que ya funciona desde 2024. Este enfoque maximiza la captación energética en zonas con vientos constantes y mar abierto.
Fabricación masiva de la turbina eólica flotante
Mingyang iniciará la producción en Guangdong a partir de 2026. Se espera una capacidad inicial de 50 unidades al año, con una segunda fase que podría triplicarse. La compañía proyecta un coste por kilovatio instalado inferior a los 1.300 dólares, una cifra significativamente más baja que los estándares europeos actuales.
Como parte de su estrategia de internacionalización, Mingyang planea invertir hasta 1.800 millones de dólares en una fábrica de turbinas en Escocia. Esta planta permitirá abastecer el mercado del Reino Unido y otras regiones europeas. El puerto de Ardersier ha sido identificado como la ubicación preferida para estas operaciones, que también facilitarán la transición laboral de ex trabajadores del sector petrolero.
Fuente y foto: Myse vía offshore Wind