La central nuclear de Trillo culmina su 37ª recarga con mejoras operativas y bajo presión fiscal

Trillo ha completado 779 días y 3,5 millones de horas sin accidentes laborales.
Central nuclear de Trillo

La central nuclear de Trillo ha finalizado exitosamente su 37ª parada para recarga de combustible, consolidando su historial de seguridad con una cuarta recarga consecutiva sin accidentes laborales con baja. Más de un millar de técnicos externos, pertenecientes a unas 40 empresas nacionales e internacionales, se sumaron temporalmente al personal habitual de la planta.

Mejoras técnicas y cero incidentes en la central nuclear de Trillo

Durante esta parada técnica, se ejecutaron 20.000 órdenes de trabajo que incluyeron desde el reemplazo de elementos combustibles hasta mejoras en sistemas críticos como el de instrumentación intranuclear YQ10 y el motor RL de alimentación. También se modernizaron componentes clave como las válvulas de cierre rápido del sistema de refrigeración nuclear.

Además, se implementaron 21 modificaciones de diseño con el fin de adaptar la planta a nuevas exigencias industriales, optimizar procesos y elevar la fiabilidad técnica. Trillo mantiene 779 días sin incidentes y ha logrado un 100% de operabilidad en los últimos ciclos del reactor.

Trillo, un 3% de la electricidad nacional sin emisiones

En el ejercicio 2024, la planta generó 7.676 GWh de electricidad, equivalente al 3% de la demanda anual del país, evitando la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono. Estas cifras refuerzan el papel de la energía nuclear como tecnología estable y sin emisiones directas.

La central forma parte del parque gestionado por CNAT y se mantiene bajo estándares de excelencia internacional, como los de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO). Actualmente espera instrucciones para conectarse nuevamente a la red eléctrica nacional.

Advertencia sobre la viabilidad por impacto de la tasa ENRESA

Trillo enfrenta, sin embargo, una situación financiera compleja debido al aumento en 2024 de la tasa de gestión de residuos por parte de ENRESA. La subida del 30%, acordada unilateralmente por el Gobierno, contraviene el protocolo de cierre pactado en 2019, que limitaba el incremento al 20%.

Esta carga fiscal representa ya más del 45% de los costes operativos anuales de la planta. La dirección de CNAT ha señalado que, de no revertirse esta medida, se pone en riesgo la continuidad operativa de una infraestructura que cada año aporta cerca de 180 millones de euros en tributos.

Pese a este escenario, la instalación continúa sus inversiones de mejora, con más de 40 millones de euros destinados anualmente a la actualización tecnológica. El objetivo: prolongar su operatividad más allá de 2035, fecha de vencimiento de la actual autorización.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: CNAT