El Carbon Destroyer 1 llega a Delfzijl para su fase final en Europa

El Carbon Destroyer 1 es el buque más grande jamás construido en el lado tierra de los diques del norte de los Países Bajos.
Carbon Destroyer 1 llega a Delfzijl

Con la llegada del Carbon Destroyer 1 al puerto holandés de Delfzijl, se marca un avance relevante en el desarrollo del primer buque especializado en transporte offshore de dióxido de carbono licuado construido en Europa.

Este portador de CO₂, una obra de ingeniería derivada del concepto EasyMax, ha sido trasladado desde el astillero Royal Niestern Sander para su adecuación final antes de iniciar operaciones en el Mar del Norte.

Una maniobra precisa en condiciones extremas

El traslado, realizado con apoyo de remolcadores de Royal Wagenborg, fue un reto técnico debido al escaso margen en las esclusas de 16 metros de ancho. Con sus 149,95 metros de eslora y 15,90 de manga, el Carbon Destroyer 1 es ahora el buque más grande jamás construido al interior de los diques del norte neerlandés.

Su diseño está optimizado para transportar hasta 5.000 toneladas de CO₂ licuado, con una capacidad volumétrica superior a los 625.000 pies cúbicos.

Carbon Destroyer 1 listo para el Mar del Norte

En los próximos días, se completará la instalación de sistemas críticos como tanques criogénicos, propulsores retráctiles y un sistema de posicionamiento dinámico de clase 2.

Estos componentes permitirán al buque operar con precisión durante las tareas de transporte de carbono capturado desde instalaciones industriales hacia puntos de almacenamiento geológico en el lecho marino, dentro del marco del proyecto Greensand impulsado por INEOS Energy.

Una alianza que refuerza la transición energética

La operación del buque se enmarca en un contrato plurianual entre Royal Wagenborg e INEOS, firmado con el respaldo institucional de los reyes de los Países Bajos y Dinamarca. Esta colaboración busca facilitar la logística marítima de CO₂ como parte de las estrategias europeas de mitigación climática. Royal Wagenborg refuerza así su papel como proveedor de soluciones sostenibles para la industria offshore.

Fuente y foto: Royal Wagenborg