Una lechería de California logra reducir 80% de sus emisiones de metano

El metano capturado fue transformado en combustible para sustituir el diésel en camiones de larga distancia.
Captura de metano en granja lechera

En el corazón del Valle Central, una granja lechera del condado de Tulare ha logrado algo que hasta ahora se consideraba teórico: reducir las emisiones de metano en un 80%. Esto fue posible gracias a la captura de metano mediante unbiodigestor herméticamente sellado que recolecta el gas generado por el estiércol bovino. La iniciativa, ahora confirmada por un riguroso estudio de la Universidad de California Riverside, representa un avance medible en el esfuerzo por combatir el calentamiento global.

Captura de metano en campo abierto

El sistema instalado en esta explotación familiar utiliza una membrana que cubre las lagunas de estiércol para impedir que el metano se libere a la atmósfera. Este gas, que tiene un potencial de calentamiento más de 80 veces mayor que el dióxido de carbono en 20 años, puede ser redirigido y convertido en biocombustible. Además de reducir la contaminación, se aprovecha como fuente de energía para sustituir combustibles como el diésel.

El equipo liderado por la climatóloga Francesca Hopkins monitoreó durante dos años las emisiones de la granja antes y después de la instalación del digestor. Utilizando sensores de alta precisión montados sobre vehículos, los investigadores recolectaron cientos de datos atmosféricos que revelaron una caída drástica en los niveles de metano tras la implementación de la tecnología. Los hallazgos de este estudio fueron publicados en la revista científica Global Change Biology Bioenergy.

Digestor de lácteos
Digestor de lácteos en una granja del Valle Central. Fuente: Universidad de California

Colaboración entre ciencia, industria y agricultura

La operación del digestor fue realizada en conjunto con California Bioenergy. Durante la fase inicial, se detectaron fugas menores que fueron corregidas gracias a una acción coordinada entre investigadores y operadores. Este modelo de gestión adaptativa demostró ser clave para garantizar la eficacia del sistema. Hopkins destacó la relevancia de este tipo de colaboración para alcanzar metas climáticas tangibles.

Aunque los biodigestores son eficaces para capturar metano, no abordan otros contaminantes como el amoníaco o las partículas finas. Además, su implementación requiere inversiones significativas y trámites regulatorios. Por ello, esta tecnología no es aplicable a todas las explotaciones, pero para aquellas que pueden adoptarla, representa una opción viable y eficiente en la transición hacia una agricultura sostenible.

Vigilancia satelital y regulación futura

El estado de California está integrando sistemas de detección satelital para monitorear grandes emisiones de metano en tiempo real. Esto permitirá que las autoridades ambientales actúen rápidamente ante anomalías y mejoren el seguimiento del cumplimiento regulatorio.

La lechería del condado de Tulare se convierte así en un ejemplo replicable donde ciencia, tecnología y política convergen para lograr reducciones medibles en los gases de efecto invernadero.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y foto: Universidad de California