Pretenden desarrollar una cámara ultrarrápida que identifique objetos a la velocidad de la luz

Su sistema puede procesar imágenes 200 veces más rápido que los sistemas tradicionales.
Cámara compacta

La tecnología en el campo de la visión artificial ha alcanzado un nuevo avance con el desarrollo de una cámara compacta capaz de identificar objetos a la velocidad de la luz. Esta innovadora tecnología, desarrollada en colaboración entre la Universidad de Washington y la Universidad de Princeton, introduce un enfoque radicalmente diferente al procesamiento de imágenes.

El equipo de investigadores, liderado por Arka Majumdar y Felix Heide, ha diseñado un sistema que prescinde de las lentes convencionales, reemplazándolas por un conjunto de 50 metalentes. Estas microestructuras permiten manipular la luz directamente, convirtiendo el propio sistema óptico en una red neuronal capaz de realizar cálculos en tiempo real. Gracias a este diseño, la cámara es hasta 200 veces más rápida que los métodos tradicionales basados en hardware de procesamiento digital.

Lente de la cámara
Lente de la cámara compuesto por capas de 50 metalentes. Fuente: Universidad de Washington

Aplicaciones potenciales en la inteligencia artificial y la robótica

El prototipo de esta cámara compacta abre la puerta a un sinfín de aplicaciones en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica. Desde la mejora de los sistemas de visión en vehículos autónomos hasta avances en dispositivos médicos, la capacidad de identificar objetos con una velocidad sin precedentes puede transformar numerosas industrias. El estudio, publicado en Science Advances, respalda estas afirmaciones.

Hoy en día, todos los dispositivos inteligentes incorporan algún tipo de visión artificial. Este nuevo enfoque podría reducir significativamente el consumo energético y mejorar la eficiencia de estos sistemas.

Explicó Heide, destacando que esta tecnología aún está en sus primeras etapas de desarrollo, pero su potencial es enorme.

Cámara compacta: Un futuro con visión artificial ultrarrápida

El equipo de investigación continuará perfeccionando esta tecnología para hacerla más eficiente y adaptada a entornos complejos. Las próximas fases del proyecto incluyen pruebas con conjuntos de datos más exigentes y su aplicación en vehículos autónomos. Además, se espera que este avance motive nuevas investigaciones en el campo de la computación óptica, impulsando un cambio en la forma en que los sistemas de visión artificial procesan la información.

YouTube video

Prototipo de la cámara ultrarrápida. Fuente: Princeton Computational Imaging Lab

Este desarrollo marca un paso clave en la evolución de la inteligencia artificial, demostrando que la velocidad de la luz podría ser el nuevo estándar en el procesamiento de imágenes.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Fuente y fotos: Universidad de Washington