La banca CAF asigna préstamo A/B de plan renovable para ENGIE Chile

La banca multilateral CAF ha otorgado un financiamiento estructurado, un préstamo A/B con etiqueta verde de un total de 400 millones de dólares a ENGIE…
La banca CAF asigna préstamo AB de plan renovable para ENGIE Chile

La banca multilateral CAF ha otorgado un financiamiento estructurado, un préstamo A/B con etiqueta verde de un total de 400 millones de dólares a ENGIE Energía Chile. Este respaldo se enmarca en el plan estratégico 2025-2027 de la compañía, orientado a la expansión de su capacidad renovable y a la transformación de su matriz energética.

El liderazgo y préstamo A/B internacional

En calidad de Mandate Lead Arranger y Lender of Record, CAF estructuró la operación movilizando 150 millones de dólares adicionales desde instituciones financieras internacionales como BBVA, CACIB y SMBC. Esta última, además de ser participante del tramo B, actuó como Coordinador del Financiamiento Verde. La operación marca la primera incursión de BBVA y CACIB en este tipo de estructuras lideradas por CAF en más de una década.

El financiamiento está destinado a proyectos de generación solar fotovoltaica, energía eólica y sistemas de almacenamiento energético con baterías (BESS). Estos desarrollos permitirán a ENGIE Chile avanzar decididamente hacia su meta de que más del 70% de su capacidad instalada provenga de fuentes limpias para 2027. Parte del plan contempla mantener el gas natural como fuente de respaldo, garantizando así la estabilidad del sistema eléctrico nacional durante la transición.

La operación permitirá a ENGIE ampliar la vida media de su deuda y acceder a tasas de interés más competitivas frente a su promedio actual. Este préstamo complementa la reciente colocación de bonos verdes que la empresa realizó en septiembre en el mercado local, consolidando una estrategia financiera alineada con criterios ESG. Además, representa una herramienta clave para asegurar el 100% del endeudamiento previsto en el programa de inversiones a dos años.

Para CAF, este financiamiento demuestra su compromiso con la sostenibilidad energética en América Latina. Al apoyar a ENGIE Chile en su transición hacia una generación más limpia, también impulsa objetivos climáticos regionales y la reducción de emisiones del sector eléctrico. La operación refuerza la posición del banco como socio estratégico en el desarrollo de infraestructura con impacto ambiental positivo y viabilidad financiera comprobada.

Fuente y foto: ENGIE Chile