La empresa Bureau Veritas Marine & Offshore ha anunciado la firma de un contrato con el astillero Gelibolu Shipyard y la empresa alemana eCap Marine para la clasificación de cuatro buques de carga general, con un esquema 2+2, que serán construidos para la compañía noruega Møre Sjø AS. Los barcos serán impulsados por hidrógeno, representando los primeros de su clase en ser reconocidos por Bureau Veritas bajo el nuevo esquema HYDROGENFUEL.
La clasificación de los buques de carga de hidrógeno
Fueron diseñados para operar bajo bandera noruega, los buques tendrán 88,7 metros de eslora y 14,2 metros de manga, con un calado de seis metros y capacidad para transportar carga seca a granel. Al integrar un sistema de propulsión eléctrica basado en hidrógeno comprimido, baterías de respaldo y estándares avanzados de navegación sin restricciones.
La empresa eCap Marine dirigen el diseño del sistema de hidrógeno, incluyendo la instalación, comisionamiento y aprobación de diseño alternativo. Este proceso se realiza bajo supervisión directa de Bureau Veritas, que garantizará la integración segura y fiable de las tecnologías embarcadas.
Además de su sistema de propulsión tecnológica, los buques contarán con notaciones adicionales que fortalecen su perfil técnico y operativo: Cyber Resilient, Unrestricted Navigation, AUT-UMS, inspección bajo el agua y conexión a sistemas OPS desde puerto.
Este contrato especifica que las primeras unidades se construirán con la notación HYDROGENFUEL-PREPARED, lo que garantiza su preparación estructural y técnica para integrar sistemas de energía con hidrógeno. Una vez finalizado el proceso de validación y pruebas en mar, podrán obtener la designación HYDROGENFUEL completa, cumpliendo con las exigencias medioambientales de la navegación europea.
Fuente y foto: Bureau Veritas