Nueva boya de tensión autoajustable para energía solar flotante en represas

Gracias a Fred. Olsen 1848 instalaciones solares ahora pueden adaptarse automáticamente a las variaciones del nivel del agua sin intervención manual.
Boya de tensión autoajustable de Fred. Olsen 1848

Actualmente, la expansión de la energía solar flotante enfrenta a los cambios constantes en los niveles de agua en embalses y represas hidroeléctricas, ya que los movimientos afectan la tensión de los sistemas de amarre y comprometen la estabilidad de las plataformas solares, elevando los costes de mantenimiento y reduciendo su eficiencia operativa.

Para solventar eso, Fred. Olsen 1848 ha presentado una la boya de tensión autoajustable diseñada para transformar este desafío en una oportunidad tecnológica.

¿Cómo funciona la boya de tensión?

Esta boya de tensión ofrece un sistema de anclaje autoajustable, pensado específicamente para entornos con grandes fluctuaciones de nivel de agua. Su núcleo está compuesto por un cabrestante automático inteligente, ubicado sobre la estructura, que regula de forma continua la longitud del cabo de amarre.

A medida que el nivel del agua sube o baja, la boya responde en tiempo real, manteniendo la tensión óptima, sin necesidad de ajustes manuales, eliminando el desgaste prematuro de las estructuras y garantizando una posición constante de los paneles solares, incluso en escenarios extremos.

El diseño de la boya sigue una lógica de simplicidad inteligente para reducir los puntos de fallo, evitar complejidades técnicas innecesarias y optimiza el rendimiento de los sistemas flotantes. Además, la boya puede usarse de manera temporal para tensado durante la instalación o de forma permanente durante toda la operación.

Boya de tensión de Fred. Olsen 1848
Imagen de la boya de tensión.

Aplicación en represas y embalses hidroeléctricos

Este proyecto podría desbloquear el gran potencial de combinar energía flotante con hidroeléctrica, creando un sistema híbrido más robusto. Las represas hidroeléctricas presentan variaciones bruscas de altura en cortos periodos, haciendo que las soluciones convencionales fallen, afectando las operaciones.

Al estabilizar los paneles solares, la boya mantiene los paneles solares flotantes estables y seguros en todas las condiciones, reduciendo el riesgo de daños, a la vez que transforma grandes espejos de agua en activos productivos.

Un nuevo horizonte para los sistemas híbridos

En la visión de la empresa, la energía solar flotante y la energía hidroeléctrica pueden funcionar en conjunto para formar ecosistemas híbridos más resilientes, flexibles y eficientes, y la boya autoajustable es el claro ejemplo de esta visión.

Fuente y Foto: Fred. Olsen 1848.