Jan De Nul presenta el buque cablero más grande del mundo

El Fleeming Jenkin tendrá como misión instalar 2.800 km de cables submarinos para energía eólica en el norte de Europa.
Vista frontal del buque cablero Fleeming Jenkin

La empresa Jan De Nul, un gigante belga de obras marítimas, ha botado el Fleeming Jenkin, el buque cablero más grande del mundo, con una capacidad de carga de 28.000 toneladas. La embarcación fue lanzada al agua mediante la inundación del dique seco del astillero CMHI Haimen, en China, iniciando así la fase final de su construcción antes de su entrega, prevista para la segunda mitad de 2026.

Un gigante flotante diseñado desde dentro

El Fleeming Jenkin fue concebido completamente por los ingenieros de Jan De Nul y cuenta con tres carruseles de cables, dos sobre cubierta y uno bajo cubierta, y una amplia bodega para cables de fibra óptica, pudiendo tender hasta cuatro cables simultáneamente.

El sistema permite tensiones de hasta 150 toneladas y operaciones en profundidades de hasta 3.000 metros. Gracias a estas características puede llevar el doble de cable que cualquier barco similar actual, lo que le permite realizar viajes más largos y proyectos más grandes sin tener que volver a puerto a recargar.

Un barco ecológico para instalar infraestructura ecológica

El buque cablero también incorpora tecnología de emisiones ultrabajas (ULEv), como un sistema de doble filtrado de escape, que elimina hasta el 99 % de partículas nocivas, reduciendo óxidos de nitrógeno (NOx) y cumpliendo con las normativas EURO VI.

Además, está preparado para operar con biocombustibles y metanol ecológico, y su propulsión híbrida eléctrica, apoyada en una batería de 2,5 MWh, permite una gestión optimizada del consumo energético.

buque cablero fleeming jenkin jan de nul vista trasera
Vista trasera del buque cablero Fleeming Jenkin de Jan De Nul en el astillero CMHI Haimen en China. Fuente: Jan De Nul

¿Cuál será la primera misión del buque?

Una vez operativo, el buque iniciará su primera gran tarea dentro del Programa 2GW de TenneT, operador de redes eléctricas de Países Bajos y Alemania, en el que instalará más de 2.800 kilómetros de cables submarinos para conectar parques eólicos marinos con la red eléctrica terrestre, una distancia superior a los 700 kilómetros.

Cada una de estas nuevas conexiones será capaz de transmitir hasta 2 gigavatios, más del doble de la capacidad de los sistemas actuales. Este despliegue permitirá acelerar la integración de energía eólica offshore en Europa.

Una flota preparada para conectar continentes

El Fleeming Jenkin trabajará junto a su buque gemelo, el William Thomson, formando la punta de lanza de la flota de Jan De Nul para proyectos de interconexión a larga distancia.

El Fleeming Jenkin combina toda la experiencia en instalación de cables que hemos acumulado durante los últimos quince años. Tanto el buque como las tecnologías a bordo fueron diseñados por nuestros especialistas internos y el resultado es un buque que opera de forma muy eficiente, reduciendo tanto el coste como la huella ecológica de nuestros proyectos.

Wouter Vermeersch, director de cables submarinos para energía offshore en Jan De Nul.

Con esta nueva incorporación, Jan De Nul obtendrá una pieza fundamental de infraestructura flotante que acercara a Europa y al mundo a un futuro energético más limpio y conectado.

Fuente y Foto: Jan De Nul